fruto de hortalizas climaterico no climaterico

Páginas: 15 (3560 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2013
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas.

Maduración de las frutas
Hasta ahora hemos examinado las principales características comunes a todos los productos y sus respuestas al ambiente que los rodea. Las frutas, sin embargo, incluyendo aquellas como tomates, pimentones, ajíes (chiles) y otros, sufren un proceso de maduración que es parte esencial de su desarrollo y que conduceeventualmente al envejecimiento y muerte de los tejidos.
La velocidad y naturaleza del proceso de maduración difiere significativamente entre las especies de frutas, cultivares de las mismas especies, diferentes grados de madurez del mismo cultivar y también entre zonas de producción. Las frotas también difieren en sus respuestas a la maduración a diversos ambientes de poscosecha, sin embargo, esposible identificar ciertos fenómenos generales en relación al comportamiento de la maduración.
Climatéricas y no-climatéricas
Las frutas pueden dividirse en dos tipos, climatéricas y no climatéricas (Cuadro 2). En las frotas no climatéricas el proceso de madurez y sazón, es un proceso gradual pero continuo. En las frutas climatéricas, el proceso natural de madurez y sazón, es iniciado de acuerdoa cambios en la composición hormonal El inicio de la maduración climatérica es un proceso bien definido, caracterizado por un rápido aumento en la velocidad de la respiración y el desprendimiento de etileno por la fruta, en un momento de su desarrollo, conocido como respiración climatérica. Estas diferencias en el patrón de maduración se ilustran gráficamente en las Figuras 8 y 9.
Ejemplos defrutas climatéricas y no climatéricas

CLIMATERICA
NO CLIMATERICA
FRUTAS DE CLIMA TEMPLADO
Manzana
Pera
Durazno
Damasco (chavacano)
Ciruela
Cereza
Uva
Frutilla (fresa)
HORTALIZAS DE FRUTO
Melón
Tomate
Sandia
Pepino
FRUTAS TROPICALES COMUNES
Palta (aguacate)
Banana (plátano)
Mango
Papaya
Higo
Guayaba
Maracuyá
Caqui
Naranja
Pomelo (toronja)
Limón
Lima
Aceituna
PiñaLitche
FRUTA TROPICAL MENOS COMUN
Chirimoya
Guanábana
Fruta del pan
Jackfruit
Mamey
Zapote
Castaña de Cajú
Ciruela de Java
Otras especies de Eugenia spp
Fruta

Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelenutilizarse mayormente como postre, ya sea en estado fresco una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos parauso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o duraznero, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora,frambuesa, boysenberry, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa).
Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95%).

Clasificación de la fruta
Hay diferentes formas declasificar la fruta, según sea su tipo, la forma de recolección o el proceso de maduración.
Según sea el fruto:
Frutas de hueso o carozo: son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón).
Frutas de pepita o pomáceas: son frutos derivados de un receptáculo engrosado que, como la pera y la manzana, poseen 5...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • frutos climatericos y no climatericos
  • Frutos climatericos y no climatericos
  • Frutos climatericos y no climatericos
  • Frutos climatericos y no climatericos
  • Frutos climatéricos y no climatéricos
  • Frutos Climatericos
  • Frutas climatericas
  • frutas climatericas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS