Fuentes Del Derecho Doctrina

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015

INTRODUCCION
Fuente de derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un estado en un momento dado, Dentro su significado general cabe atribuir al expresión“diversas acepciones”, puede indicar : fuente de conocimiento del derecho , fuerza creadora del derecho o autoridad creadora del derecho .Sus fuentes están constituidaspor todo lo que es punto de partida y causa de sus manifestaciones, ya sea que se trate de los hechos determinantes, consideradas en sí mismas y reguladas por el propio Derecho.
Una de las fuentes del derecho es la doctrina, Se llama doctrina al conjunto de obras y de comentarios que elaboran los profesores y publicistas sobre los códigos, los textos legales y los problemas jurídicos en general,ladoctrina desempeña un papel fundamental en la elaboración, el desarrollo progresivo y la reforma del derecho, por medio de sus enseñanzas y sus obras, a través de la formación de los juristas que serán futuros legisladores y jueces. La labor del jurista no es la de mero expositor del Derecho vigente, sino que sugiere cómo debiera ser, lo critica, opina y toma posición sobre su justicia y suacierto.

EL Objetivo del presente trabajo es presentar a la doctrina como una de las fuentes del derecho, dando a conocer las principales funciones que cumple en referencia al sistema normativo como conjunto , conocer su importancia y adquirir el convencimiento de la necesidad de trabajar permanentemente sobre ella. Además percibir la importancia que tiene el aporte de la filosofía jurídica través deella en tanto que pueda influir en la adopción de normas o criterios de interpretación












DOCTRINA
Concebida por dos teólogos católicos romanos sus nombres: Francisco Ribera y Emanuel Lacunza. Se llama doctrina al conjunto de obras y de comentarios que elaboran los profesores y publicistas sobre los códigos, los textos legales y los problemas jurídicos en general.
La noción de doctrinatambién está vinculada al cuerpo de un dogma (formado por proposiciones ciertas e innegables) y a los principios legislativos. La enseñanza de doctrinas y dogmas se conoce como adoctrinación, un término que suele ser utilizado en sentido negativo para hacer referencia a la reeducación de personas en un contexto donde no se da espacio a la pluralidad de opiniones o la libre búsquedadel conocimiento. Los regimenes totalitarios y las sectas se encargan de adoctrinar a los súbditos.

La doctrina no se considera fuente formal del derecho , porque no crea normas juridias sino que las interpreta , describe , explica y sistematiza para su mejor utilidad y aplicación. Contribuye al perfeccionamiento del ordenamiento jurídico vigente.
Tambien tiene una valor muy grande en la formación de una ley , dela jurisprudencia y algunas costumbre. Cuando se elbora una ley , el legislador tiene muy en cuenta la doctrina de os autores sobre los defectos de la ley que se deroga y las necesidades normativas futuras.
Los jueces basan sus decisiones en las soluciones consagradas por la doctrina ; las criticas formuladas por los juristas provocan cambios en la jurisprudencia , cabe resaltar que ella noobliga a los tribunales a fallar a favor de ella , porque no tiene el valor que el prestigio y la autoridad científica del autor que la Defiende , los jueces tienen independencia respecto de lo juristas , y pueden sentar en sus sentencias una doctrina contraria que refute a la de aquellos.
Los estudiosos de derecho , por su pericia técnica , influyen con mayor fuerza que los demás miembros de lacomunidad en la elaboración y desarrollo del derecho legislado, jurisprudencialy consuetudinario.
La doctrina tiene importancia como fuente de conocimiento del derecho, desempeña un papel fundamental en la elaboración; el desarrollo progresivo y la reforma del derecho. La labor de jurista no es la de mero expositor del derecho vigente si no ue sugiere como debiera ser, la crítica opina y toma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La doctrina como fuente del derecho
  • La Doctrina Como Fuente De Derecho
  • doctrina como fuente del derecho
  • La Doctrina Como Fuente Del Derecho
  • la doctrina como fuente del derecho
  • Fuentes, Origen Y Principales Doctrinas Del Derecho
  • Doctrina general de las fuentes del derecho penal
  • DOCTRINAS QUE RECONOCEN EL CARACTER CREADOR DE LA JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS