fuerza
LA FUERZA
CONCEPTO
La fuerza está presente en cualquier actividad, pero muchas veces no somos conscientes de ello porque cuando pensamos en la fuerza nos vienen imágenes de culturistas, levantadores de peso y gente con grandes músculos. Sin embargo cada día hay muchos momentos en que utilizamos la fuerza muscular para coger, colocar, trasladar, sujetar, levantar, etc., y nos pasainadvertido.
Existen muchas definiciones de fuerza, nosotros utilizaremos una definición fisiológica: “fuerza es la capacidad de ejercer tensión muscular frente a un peso o resistencia, independientemente del tiempo empleado”.
La fuerza forma parte de las capacidades físicas básicas del ser humano: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
CLASIFICACIÓN
La fuerza puede manifestarse dediferentes formas:
FUERZA MÁXIMA
Capacidad de movilizar una carga máxima, sin tener en cuenta el tiempo empleado en ello. (Halterofilia, levantamiento de piedras, etc.).
FUERZA RESISTENCIA
La capacidad de ejercer una fuerza no máxima durante un espacio de tiempo prolongado. (Remo, escalada, etc.). Este tipo de fuerza es también llamado resistencia muscular y es un componente importante desde el puntode vista de la salud.
FUERZA EXPLOSIVA
Denominada también fuerza-velocidad o potencia, es la capacidad de movilizar una carga no máxima en el menor tiempo posible. (lanzamientos, saltos, sprints, etc.).
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Hay dos tipos de contracción muscular: dinámica y estática.
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA O ESTÁTICA
Se produce cuando el músculo ejerce una fuerza contra unaresistencia inamovible, por lo que no hay movimiento aparente de la articulación y la longitud del músculo no varía. Un ejemplo sería empujar una pared.
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA O DINÁMICA
En este caso hay movimiento en la articulación y el músculo varía su longitud acortándose o alargándose.
Cuando el músculo se acorta acercando sus inserciones se produce una contracción isotónica concéntrica.Por el contrario, cuando el músculo al realizar el esfuerzo se alarga, se produce una contracción isotónica excéntrica.
Un ejemplo lo podemos observar al acercar una botella de agua a nuestra boca para beber (concéntrica), y volverla a dejar sobre la mesa (excéntrica).
Las contracciones isotónica excéntricas se realizan generalmente a favor de la gravedad, produciendo una acción defrenado del movimiento.
FUNCIÓN MUSCULAR
Al realizar un ejercicio los músculos pueden implicarse de diferente forma, podemos decir que tienen diferentes funciones:
AGONISTA: es el músculo que debe contraerse para realizar la acción, es decir, el músculo protagonista o principal.
SINERGISTA: es el músculo o grupo muscular que colabora con los agonistas para que se produzca el movimiento.ANTAGONISTA: es el músculo opuesto al principal, realiza la acción contraria, por tanto para que el agonista pueda realizar la acción el antagonista deberá relajarse.
FIJADORA: esta función la realizan los músculos que se encargan de inmovilizar una articulación y proporcionar estabilidad al cuerpo.
Por ejemplo, al hacer abdominales, el músculo principal que se contrae para realizar el movimiento esel recto abdominal (agonista); los músculos lumbares (antagonistas) deberán relajarse para permitir el movimiento. Los músculos oblicuos colaboran en la ejecución del ejercicio (sinergistas). Otros músculos como el cuádriceps mantienen la cadera y las piernas flexionadas (fijadores).
En muchos ejercicios no sólo interviene un grupo reducido de músculos, sino que están implicados variosmúsculos y articulaciones, por ejemplo en un lanzamiento a canasta. En este caso, el conjunto de músculos y articulaciones que de forma coordinada realizan el movimiento se denomina cadena cinética.
FACTORES QUE DETERMINA LA FUERZA
No todas las personas podemos desarrollar la misma fuerza, el que unas personas sean más fuertes que otras se debe a diversos factores:
El volumen del músculo. A...
Regístrate para leer el documento completo.