Gases

Páginas: 9 (2036 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
1) Tipos de gas natural
2) Cantidad de agua (H2O) presente en el gas natural
3) Efecto del H2S y el CO2 en la cantidad H2O presente en el gas natural
4) Definición de hidratos causas y efecto
5) Predicción de formación de hidratos ¿Cómo evitarlos?
6) Proceso de absorción ( deshidratación de GN)
* Equipos en una planta
* Explicación del proceso
* Diseño de unaplanta

DESARROLLO

Dependiendo de su origen se clasifica en gas asociado y no asociado. El gas asociado es el que se extrae junto con el petróleo crudo y contiene grandes cantidades de hidrocarburos como etano, propano, butano y naftas. El gas no asociado es el que se encuentra en depósitos que contienen únicamente gas natural.

Gas asociado: 
Gas que se encuentra en un yacimiento dondepredominan los hidrocarburos líquidos en forma de petróleo o condensado.
Gas no asociado o libre: 

Es el producto único o con una proporción baja de hidrocarburos líquidos (propano hasta heptano) que se encuentra en el yacimiento.
Es un energético natural de origen fósil, que se encuentra normalmente en el subsuelo continental o marino. Se formó hace millones de años cuando una serie deorganismos descompuestos como animales y plantas, quedaron sepultados bajo lodo y arena, en lo más profundo de antiguos lagos y océanos. En la medida que se acumulaba lodo, arena y sedimento, se fueron formando capas de roca a gran profundidad. La presión causada por el peso sobre éstas capas más el calor de la tierra, transformaron lentamente el material orgánico en petróleo crudo y en gas natural. Elgas natural se acumula en bolsas entre la porosidad de las rocas subterráneas. Pero en ocasiones, el gas natural se queda atrapado debajo de la tierra por rocas sólidas que evitan que el gas fluya, formándose lo que se conoce como un yacimiento. 

El gas natural se puede encontrar en forma "asociado", cuando en el yacimiento aparece acompañado de petróleo, o gas natural "no asociado" cuando estáacompañado únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases. 

La composición del gas natural incluye diversos hidrocarburos gaseosos, con predominio del metano, por sobre el 90%, y en proporciones menores etano, propano, butano, pentano y pequeñas proporciones de gases inertes como dióxido de carbono y nitrógeno. 

Hidrocarburo | Composición Química | Rango(en %) |
Metano| CH4 | 91-95 |
Etano | C2H6 | 2-6 |
Dióxido de Carbono | CO2 | 0-2 |
Propano | C3H8 | 0-2 |
Nitrógeno | N | 0-1 |

En el último Previo del Mes (PDM/TOTM), hemos demostrado que una de las primeros problemas a ser resuelto por el Ingeniero de Procesos trabajando en una Planta de Gas o facilidad de producción se identifica en donde opera la planta con relación con el diagrama de fases delgas. Un conocimiento general, sino uno detallado, permitirá al Ingeniero de Diseño, y el Operador de la Facilidad tomar decisiones inteligentes que impactan significativamente la utilidad de una facilidad de producción.
La mejor manera de prevenir la formación de hidratos (y corrosión) es mantener las cañerías, tuberías, y equipos secos del agua libre. En este PDM demostraremos como se desplazanlas curvas del punto de rocío e hidratación a través de un diagrama de fases convencional mientras que se deshidrata un gas natural.
Caso en Estudio:
Para poder demostrar el comportamiento fásico de los gases naturales conteniendo agua y el impacto del contenido de agua sobre las temperaturas de punto de rocío, e hidratación, consideremos el gas natural indicado en la Tabla 1. Para generar losdiagramas en este PDM, hemos aplicado el ProMax [1] el cual se basa en la ecuación de estado Peng-Robinson (PR EDE/EOS) [2].
Tabla 1. Composición del Gas Seco
Component | Mole % |
C1 | 80.0 |
C2 | 10.0 |
C3 | 4.0 |
iC4 | 3.0 |
nC4 | 3.0 |
Sum | 100.0 |
Resultados y Discusión:
La Figura 1 presenta la envolvente de fases, formación de hidratos, y curvas de punto de rocío de este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gases
  • Gases
  • Gases
  • Los gases
  • Gases
  • Gases
  • gases
  • Gases

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS