Generaci n Y
Generación Y
Erik Jiménez Medina
1
¿Quiénes son?
Nacen entre 1980 y 1995
Mayoría de edad en el
2000 - Millennials
Promedio edad: 28 años
Actualmente: Mil millones
en el mundo y 38,177,358
en México (INEGI)
Nacen con internet
multitasks conectividad
2
VS
Millennials 18 a 28 años
Viven con sus padres
Dinero por sus papás
Sector que más gastaactualmente
Young Adults 26 a 35 años
Independientes ó próximos a
Generan su propio dinero
Principales compras electrónica, cuidado
personal, ocio y educación
3
Percibidos como…
Flojos
Impacientes
Egoístas / Adictos a la fama
Adictos a la tecnología
Poco respeto por jerarquía
4
Pero también…
Tolerantes, pro-diversidad, e inclusivos
Transparentes
Adaptabilidad alos cambios
Trabajo colaborativo
Facilidad con tecnología Multitasks
Constante búsqueda de nuevas
oportunidades
5
¿Qué les mueve?
Tener un propósito de vida
Contribuir a la sociedad
Cuidar el medio ambiente
6
¿Qué buscan?
Reconocimiento / Feedback
Instantaneidad / Brevedad
Interacción / Conectividad / Flexibilidad
Innovación / Aprendizaje
7
¿Cómo ven el mundo?
Elmundo es ABURRIDO o DIVERTIDO
YOLO
Tener trabajo = Tener un PROPÓSITO
8
¿Trabajar?
Éxito = Placer
Salario = Estilo de vida
89% muy importante aprender
80% FEEDBACK
79% jeans siempre
76% “Mis jefes pueden aprender mucho de
mí”
65% deben enseñar a sus mayores sobre
tecnología
9
Tribus
Urbanas en
México
10
Hipsters
11
Datos de Hipster
Jóvenes entre 20 y 35años
Se apartan de las modas del momento
Visten y escuchan música no comercial
Prefieren negocios locales
Respetan el medio ambiente
Clase medias
Accesorios vintage y artesanales
Pensamiento independiente
12
Godínez
13
Datos de Godínez
Se levantan todos los días a la misma hora
Salen corriendo porque se les hace tarde
Se quedan horas atorados en el tráfico o andan en
bicicletaLlegan a la oficina, desayunan café y galletas en
su lugar de trabajo
Salen a fumar diez para matar el tiempo mientras
hablan por teléfono y revisan las redes sociales
Llevan su comida en Tupper
Comen en su lugar
Al salir de trabajar se van por alguna cerveza
14
Tendencias de
consumo
15
METODOLOGIA
Planteamiento del problema
¿Cuáles son los principales patrones y tendencias
de consumode los Millenials?
¿Qué estrategias emplean las marcas a las que
mas recurren los Millenials para generar retorno
de inversión?
¿Qué estrategias de marketing deberían generar
las compañías de consumo retail y servicios para
atender las necesidades y gustos de ese target?
16
Cifras ante el consumo
99% de los GenY en México tiene Smarth Phone
95% de los GenY en México tienecuenta de Facebook
87% visitan canales web (YouTube, Vine entre otros)
74% tienen influencia vía web a decidir antes de comprar
70% son usuarios responsables de compartir info cuando hay
una experiencia buena o mala
68% consideran importante la EXPERIENCIA al comprar
55% consultan la fuente y piden mas información vía telefónica
o por códigos QR
41% consideran importante conocer el productofísicamente
28% considera opiniones en redes sociales
17
Hiper-información de
México
1970 – 500 impactos publicitarios
2000 – 5,000 impactos
2012 – 20,000 impactos y en ascenso
18
19
METODOLOGIA
Objetivo general
¿Qué?
Fomentar nuevas estrategias de venta entre
los ofertantes de bienes y servicios
¿Cómo?
A través de nuevas estrategias de mercado en
redes sociales, aplicaciones móviles,SMS´s,
Códigos QR, Canales web, Showroom´s,
activaciones y 01 800
¿Para qué?
Para atraer este nuevo segmento emergente en
el 2017 que representará el 68% del mercado
global
20
Hipótesis
¿Qué están haciendo
estas compañías?
21
Nuevas estrategias
de venta
La edad de la impaciencia
› Poner los productos muy accesibles al
consumidor, tanto en punto de venta como
en tiempo de...
Regístrate para leer el documento completo.