generalidades de la logica

Páginas: 12 (2985 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2014
1) El término “economía” proviene de la conjunción de las voces griegas “oikos” que significa
casa (en el sentido de patrimonio) y “nomos” que significa administrar.
2) La definición de economía de la corriente objetiva proviene de Federico Engels quien señala como:
“La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, la circulación y el consumo delos bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.
3) La definición de la corriente subjetiva es de Lionel Robbins: “Economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.
4) Cuando un bien es muy abundante; por ejemplo, el aire que se respira, se puedeobtener sin pagar ningún precio. Estos bienes se llaman bienes libres; dentro de esta categoría se encuentran los denominados bienes potenciales, los cuales están identificados pero aún no han sido explotados, por diversas razones: financieras, tecnológicas, entre otras.
5) En cambio, cuando un bien es escaso y las personas lo requieren para cubrir sus necesidades deben pagar un precio. Estosbienes se denominan bienes económicos; Por ejemplo, el agua de un río que fluye naturalmente, es un bien libre, pero cuando ésta ha sido encausada se le aplica un tratamiento especial para convertirla en agua potable.
6) Para la clasificación de los recursos y creación de la gran variedad de productos (bienes y servicios) que el hombre necesita para satisfacer sus necesidades, es preciso combinar ytransformar elementos materiales e inmateriales denominados “factores de producción” (tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
7) Lafuncióndeproducciónpuedeexpresarsedelasiguienteforma: Producción=f〈 , , , 〉 Donde: T=Tierra W=Trabajo K= Capital Ce= Capacidad empresarial
8) Tierra: Por extensión los recursos naturales representan todos los bienes que se pueden utilizar de la naturaleza;el suelo se usa para fines agrícolas, vivienda, fábricas o carreteras. 9) Trabajo: Es el tiempo que dedican las personas a los distintos procesos productivos,
realizando miles de tareas y actividades económicas. 10)Capital: Lo constituyen los bienes duraderos que produce una sociedad para producir otros
bienes, tales como: máquinas, carreteras, computadoras, fábricas, edificios. Por extensión,éstos se pueden materializar o representar en el capital dinerario que da lugar al análisis de los recursos monetarios y los recursos financieros.
11)Capacidad empresarial: Se constituye en la capacidad de emprendimiento que tiene el ser humano para la realización de actividades donde los tres anteriores factores (tierra, trabajo ycapital) deben interactuar en el proceso productivo, con el fin deobtener las máximas
ganancias. 12)Los recursos económicos de Guatemala pueden clasificarse en: Recursos Humanos,
Recursos Financieros, Recursos Naturales, Recursos Energéticos, Recursos
Tecnológicos y Recursos Turísticos. 13)El recurso humano juega un doble rol en la actividad económica, es sujeto cuando se
involucra en ella produciendo bienes y servicios, y es objeto cuando consume los
mismos.14) Recursos Financieros Son todos aquellos recursos de carácter monetario como los valores
y otros mecanismos disponibles en una sociedad para el financiamiento del proceso productivo. Su importancia radica en que, de acuerdo a sus volúmenes existentes (abundancia o escasez) se realizan ciertas metas (programas y proyectos), tanto del Estado como de las empresas.
15)Recursos Naturales Son lasriquezas y fuerzas que la naturaleza ofrece y que el ser humano puede incorporar a las actividades económicas mediante su cultivo, extracción o explotación. Se dividen en recursos naturales renovables y no renovables.
16)Recursos Energéticos Son aquellos elementos que por su propia naturaleza tienen la capacidad de impulsar una acción o un movimiento. Están constituidos por el conjunto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica General
  • Generalidades De La Lógica
  • DIFERENCIAS ENTRE LOGICA GENERAL Y LOGICA DIALECTICA
  • aspectos generales de la logica
  • Seminario de logica general uac
  • Logica concepto y generalidades.
  • Aspectos generales de la lógica
  • Examen de logica general

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS