“Generalidades Y Antecedentes Del Municipio”

Páginas: 53 (13001 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
CAPITULO PRIMERO


“GENRALIDADES DEL MUNICIPIO”







CAPITULO PRIMERO
GENERALIDADES
1.1. CONCEPTO DE DERECHO MUNICIPAL
El tema del municipio resulta ser interesante pues desde que un ser humano nace tiene contacto con esta institución, existe un vínculo muy cercano entre la vida del ser humano y su desarrollo, ya que esta tiene lugar dentro de esta institución tan importante comolo es el municipio.
A partir de la reforma del 3 de febrero de 1983, del artículo 115 constitucional es posible encontrar mayor información contenida en artículos, ensayos sobre el municipio, así también en libros, es importante mencionar que antes de mencionada reforma no se le daba cierta importancia al derecho municipal, por lo que así esta rama del derecho toma mayor auge.
En México pocoshan sido los juristas de derecho que han elaborado una definición de derecho municipal lo cual cito a continuación:
Quintana Roldan menciona:
“Es una rama autónoma del derecho público, que tiene por objeto el estudio del municipio en sus aspectos políticos, administrativos, fiscales o impositivos; así como de planeación y urbanismo, en cuanto que estos impliquen procesos y consecuenciasjurídicas” .
Así mismo Rendón Huerta sostiene:
“Es el conjunto de disposiciones generales, abstractas e impersonales, que adjetiva o sustantivamente tienen vigencia y norma la organización, estructura y ejercicio de la administración pública municipal, por lo que hace a su ámbito interno y externo su relación con el gobierno estatal y federal; así como con el sector paraestatal y los particulares”.Por lo que a lo referente el doctor Robles Martínez dice:
“Tiene como finalidad estudiar, conocer y explicar las normas jurídicas que integran el derecho municipal; la estructura que deben observar los procesos materiales para producirlas, así como las relaciones que regulan, utilizando las reglas lógicas, los procedimientos técnicos, esto en el método científico”.
De lo anterior concluyoque es una rama del derecho público, porque va a regular las relaciones del órgano estatal y las relaciones de este con los particulares, ya sea que el estado intervenga como un sujeto pasivo o activo, así mismo tiene como fin aspectos: políticos, administrativos de urbanización pero también a su vez de planeación. El objeto de estudio del derecho municipal será por lo tanto el estudio delmunicipio como institución jurídica descentralizada, con determinado grado de orden jurídico.
1.1.1. CONCEPTO ETIMOLOGICO DE MUNICIPIO.
El autor Carlos Quintana Roldan nos habla del término municipio: El vocablo municipio proviene del latín, siendo una palabra culta de ese idioma, compuesta de dos locuciones: el sustantivo munus, que se refiere a cargas u obligaciones, tareas, oficios, entrevarias acepciones, y el verbo capere, que significa tomar, hacer cargo de algo, asumir ciertas cosas. De la conjunción de estas dos palabras surgió el termino latino municipium que definió etimológicamente a las ciudades en las que los ciudadanos tomaban para si las cargas, tanto personales como patrimoniales, necesarias para atender lo relativo a los asuntos y servicios locales de esas comunidades.De aquí se deriva el concepto munícipe, que hace alusión a los propios gobernantes o los habitantes de las circunscripciones municipales.
Cabe señalar que encontramos el uso frecuente del termino municipia, para referirse en general a todas las ciudades que el derecho romano otorgo la ciudad de autónomas en su manejo administrativo.
La palabra Municipio proviene del latín, municipium, demunus, que significa cargo, carga, oficio deber y también función y obligación de hacer algo, y de capio, capere, que quiere decir tomar o adoptar.
Es importante señalar el origen de este vocablo con relaciones a otros nacidos paralelamente con cierta relación como lo es el caso del termino commune, que es más común encontrarla en el idioma francés (comuna) para designar a las corporaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes Del Municipio
  • ANTECEDENTES GENERALES
  • Antecedentes Del Municipio (Mexico-Resumen)
  • Antecedentes Historicos Del Municipio De Ecatepec
  • Antecedentes Historicos Del Municipio
  • Generalidades del municipio de la lima, cortes
  • Antecedentes y generalidades del sistema de manufactura
  • Antecedentes Generales COLA CAO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS