genero y sexualidad
La correlación entre sexualidad y género
“Ser hombre o mujer es una construcción fundamentalmente cultural, pero que aprendemos como natural” (María Victoria Arregui)
Dr. Patrick Slattery
Alumno: Gabriel Núñez Araya
Hecho de vida
Juan y Laura se han conocido el último verano a través de amigoscomunes. Pasaron juntos todas las vacaciones y de regreso a Antofagasta continúan encontrándose y saliendo juntos. Después de los primeros encuentros, programan un viaje a San Pedro de Atacama. En San Pedro tienen sexo por primera vez. Sin conversarlo previamente, Juan aportó el condón y tuvieron sexo protegido durante esos días. Conversaron largamente sobre sí mismos, como suelen hacer laspersonas que buscan establecer intimidad entre sí. El último día, hablando de sí misma, Laura le contó a Juan que la persona con la que tuvo su primera relación sexual fue un amigo, Martín, con el que fueron compañeros de colegio y que en un paseo de curso en cuarto medio, en un carrete nocturno se les pasó a todos la mano con el trago, que se fue a una cama a recuperase para regresar al grupo y queestando ahí llegó él a ver cómo se sentía y se quedó a su lado, la abrazó y tuvieron sexo. Agrega que ella no imaginó que podría iniciarse de ese modo, que se asustó porque no se protegieron, que sintió que había sido una experiencia casi con un desconocido, que nunca más habló con él de lo ocurrido. Juan le pide que le cuente cómo fue, qué sintió. Ella le dice que no, que no desea tener estocomo secreto hacia él, pero que no hablará de la situación misma con él, que eso es morboso.
Juan se enoja muchísimo y le dice que necesita saber todo lo que pasó. Le dice que no imaginaba que fuese tan loca, que él lo ha hecho algunas veces, pero que no imagina que una pareja suya lo haga. Ella le dice que en ese tiempo no era su pareja, que tampoco tenía pareja, que estando en pareja no imaginaque lo haría. Juan continúa enojado y le dice:”no quiero conocer a ese tipo con el cual te acostaste por primera vez, además, he perdido la confianza en ti al saber que te acuestas con cualquiera a pesar que tengas un aspecto de ser tan tranquila. Es mejor que terminemos”. Laura le responde que la ha ofendido, que será mejor no verse más.
Este hecho nos hace reflexionar la invisibilidad quetenía la mujer en los diversos ámbitos del saber. Burin y Meler (1998) buscaron responder a las preguntas con respecto de cómo entender la diferencia entre hombres y mujeres, sus orígenes e implicancias sociales; acerca de si las teorías vigentes en el ámbito social y psicológico, permitían comprender dichas diferencias, o simplemente reproducían los prejuicios o estereotipos culturales.
Lacategoría mujer es una construcción histórica y, por tanto, puede ser des-construida y reconstruida. Ser hombre o ser mujer es un hecho social, cultural e histórico. Ello permite criticar y superar la perspectiva universalizadora y la marginalidad de los estudios de la mujer por lo cual se abre paso a los estudios de género.
Pero ¿qué el género? Un conjunto amplio y diverso de investigaciones enlas ciencias sociales y desarrollos teóricos feministas afirman que no existen conexiones universales, necesarias, naturales, fijas ni esenciales entre sexo y género, entre la naturaleza y los patrones de los procesos de aculturación de los individuos. Por ello, el concepto de género se refiere al conjunto de disposiciones por las que una sociedad transforma la sexualidad biológica en producto dela actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas.
En la década de los sesenta, cuando surgen, los estudios que dan origen a la categoría de género se orientaron a una crítica sistemática de las nociones convencionales acerca de los masculino y lo femenino que circulan no sólo en los discursos de sentido común, sino también en aquello que se designan como...
Regístrate para leer el documento completo.