Generos Literarios
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir.
ANONIMO
Elegía a la muerte de Atahualpa
En un corpulento guabo
un viejo cárabo está
con el lloro de los muertos
llorando en la soledad;
y la tierna tortolilla
en otro árbol más allá,
lamentando tristemente
le acompaña en su pesar.Como niebla vi los blancos
en muchedumbre llegar,
y oro y más oro queriendo,
se aumentaban más y más.
Al venerado padre Inca
con una astucia falaz
cogiéronle, y ya rendido
le dieron muerte fatal.
¡Corazón de león cruel,
manos de lobo voraz,
como a indefenso cordero
le acabasteis sin piedad!
Reventaba el trueno entonces
granizo caía asaz,
y el sol entrando en ocaso
reinaba laoscuridad.
Jacinto Collahuazo
ODA A LA ALEGRÍA
ALEGRÍA
hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro,
deslumbrante
moneda,
a veces
ráfaga quebradiza,
pero
más bien
pan permanente,
esperanza cumplida,
deber desarrollado.
Te desdeñé, alegría.
Fui mal aconsejado.
La luna
me llevó por sus caminos.
Los antiguospoetas
me prestaron anteojos
y junto a cada cosa
un nimbo oscuro
puse,
sobre la flor una corona negra,
sobre la boca amada
un triste beso.
PABLO NERUDA
Soneto al amor
Ente chismoso, fábula, quimera,
diosecillo infernal, diablo cojuelo,
yo por ti ni un suspiro, ni un desvelo;
el diantre me llevará si tal diera
Si Filis con sus ojos no viniera
guardándote a mi rabia picaruelocuando tu arpón o tu carcaj o anzuelo
de haberme herido blasonar pudiera.
Si quieres ver al libre ceño mío
burlar el fuerte impulso de tus botes
sin Filis ven conmigo a desafío
Que sin más que mirarme a los bigotes
arañado saldrás de mi albedrío
y te daré muchísimos azotes.
Diego de Torres y Villarroel
“EL BUEN MAESTRO”
Yo no tomo mi juicio, mirando las estrellas,
Sinembargo, me creo un buen maestro astrólogo,
Mas no para decir, la mala o buena suerte,
Las plagas o las muertes o el clima de un periodo.
Tampoco predecir en breve la fortuna,
Diciendo a cada uno, su trueno, lluvia o viento,
O predecir al príncipe si todo saldrá bien,
Con frecuentes presagios que yo encuentro en el cielo.
Tan sólo de tus ojos dimana mi saber
Y en esas dosestrellas, siempre leo tal arte,
Qué verdad y belleza, florecerán a un tiempo
El día que tú quieras, ser guardián de ti mismo.
Si no, de ti, con pena, esto te pronóstico:
Tu fin será también, el fin de la Belleza.
William Shakespeare
El Asno y El Hielo
Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos se hallaban helados. El asnito, que estaba cansado,no se encontraba con ánimos para caminar hasta el establo.
-iEa, aquí me quedo! -se dijo, de-jándose caer al suelo. Un aterido y hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo:
-Asno, buen amigo, tenga cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.
-Déjame, tengo sueño ! Y, con un largo bostezo, se quedó dormido.
Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir elhielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.
El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarle, aunque el gorrión bien lo hubiera querido.
La historia del asnito ahogado debería hacer reflexionar a muchos holgazanes. Porque la pereza suele traer estas consecuencias.
Fin
Horacio Quiroga
YAWAR FIESTA
La novela relata una de las costumbres mástradicionales de las comunidades indígenas del Perú: la “corrida india”, que se celebra todos los años el 28 de julio, aniversario de la fundación de la República del Perú. La corrida india es un evento espectacular donde un toro debe enfrentarse, en un pampón, a unos cien o doscientos indios a manera de toreros o capeadores espontáneos, y del cual son parte otros elementos como la música de los...
Regístrate para leer el documento completo.