genesis

Páginas: 29 (7146 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2015
República Bolivariana De Venezuela.
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.
Instituto Universitario Tecnológico Rodolfo Loero Arismendi”.
Relaciones Industriales 033NB.
Catedra: Teoría De Relaciones Industriales.
left1270Trabajo
00Trabajo

Profesor:Integrantes:
Freddy Rivas Jesus Rosas
Jessica AbreoGenesis Rodriguez Joangelys Gonzalez Yennaly GarciaLaGuaira, 22 de julio de 2015.
Antecedentes del movimiento obrero de Venezuela en el siglo XIX
La historia del Movimiento Obrero de Venezuela, y por tanto la de los trabajadores organizados, tiene sus antecedentes en el Siglo XIX, cuando el país, de estructura agrícola y minera, en los años del Guzmancismo, no había iniciado su industrialización, pero ya las ideas socialistas de Europa llegaban através de los mares haciendo posible la primera Asociación Gremial de Artesanos y Obreros del país, en 1864, y más tarde el Congreso Obrero de 1896, donde demostraron su capacidad de protagonismo los mineros del Yuruary, junto con los trabajadores de los Telégrafos, de los Ferrocarriles, de los Puertos y de las incipientes industrias de tabaco, de productos textiles, de la caña, de bebidas yalimentos, y de otras similares. El Congreso tuvo una orientación política, que no cristalizó.
Otros antecedentes, hay que ubicarlos en los largos años del gobierno del General Juan Vicente Gómez, hombre suspicaz por lo que se refiere al tema laboral, y contrario a la organización de los trabajadores. Entendiendo, con todo, la importancia de la recién creada Oficina Internacional del Trabajo, comoorganismo Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales / N° 47 / 2011 221 adscrito a la Sociedad de Naciones, por acuerdo del Tratado de Versalles de 1919, que influyó en que el gobierno del país tomara tres hábiles medidas laborales: primera, la promulgación de la Ley de Talleres de 1919; segunda, la creación de una Federación Obrera de Venezuela, oficialista, en 1925, cuando no existíaninguna otra; y tercera, la promulgación de la primera Ley del Trabajo del país, en 1928, ley que los historiadores han calificado siempre como un simple saludo a la bandera. El régimen Gomecista liberal en lo económico, al menos para las Multinacionales Petroleras que iniciaron esta industria a partir de la primera década del siglo XX, no toleró las nuevas formas de organización sindical, razón por lacual la única creada, bajo inspiración de los comunistas, en 1930, llevaba el nombre camuflado de SAMOP, Sociedad de Ayuda Mutua de los Obreros Petroleros.
Desarrollo embrionario del movimiento obrero de Venezuela
La primera etapa del Movimiento Obrero Organizado de Venezuela se inicia, a la muerte de Gómez, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras, con la celebración del ICongreso de los Trabajadores de Venezuela, que dio origen a la CVT, en un verdadero clima de unidad clasista. Pero, poco tiempo después, el propio Presidente la disolvió, expulsando del país a un buen número de dirigentes políticos, mentores desde sus inicios del sindicalismo venezolano y principales figuras del mismo.
Durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita se restauraron las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • genesis
  • Genesis
  • Genesis
  • genesis
  • genesis
  • genesis
  • genesis
  • Genésis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS