Genetica
Cuando los fetos son expuestos a componentes químicosque se encuentran en los plásticos, el comportamiento de sus genes podría verse alterado y convertirlos en más propensos a la obesidad y las enfermedades. Esta es la principal conclusión de un estudiode la Universidad de Missouri-Columbia (Estados Unidos) desarrollado con ratones. Las conclusiones de la investigación se han hecho públicas durante la reunión anual de la Asociación por el Avancede la Ciencia que se acaba de celebrar en San Francisco.
Frederick vom Saal, profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Missouri-Columbia y autor principal del estudio indicó que ciertassustancias ambientales llamadas agentes químicos alteradores endocrinos pueden cambiar el funcionamiento de los genes del feto, alterando el sistema metabólico del bebé y predisponiéndole a laobesidad. Esta persona podría comer lo mismo y realizar la misma cantidad de ejercicio que alguien con un metabolismo normal pero desarrollar obesidad mientras que la otra persona permanece delgada. Losinvestigadores utilizaron ratones de laboratorio para estudiar los efectos de estos agentes químicos alteradores endocrinos que incluyen el bisfenol A, un componente habitual de plásticos de usocotidiano. En sus experimentos los autores descubrieron que estos agentes provocaban que los ratones nacieran con un peso muy bajo y ganaran grandes cantidades de peso en un periodo de tiempo muy corto,doblando en más del doble su peso corporal en sólo siete días.
Los científicos hicieron un seguimiento de los ratones a medida que envejecían y descubrieron que continuaban obesos durante toda suvida. Vom Saal indica que estudios sobre niños que han nacido con bajo peso muestran que pasan por una compensación similar tras el nacimiento, dando lugar a obesidad a lo largo de su vida.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.