geneticas
Este trabajo tiene la finalidad de dar a conocer lo más importante sobre el campo de la biología
Para eso se va dividir en cinco apartados: introducción, contenido (en el cual se desarrolla los avances de la genética las leyes de Mendel y el desarrollo embrionario), conclusión, anexos y bibliografía.
Para dar una idea sobre el tema que se está trabajando vamos a definirgenética.
Genética: es el campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
El origen de los estudios genéticos en Venezuela se remonta a la fundación de La Sociedad Venezolana de Genética (SVG), que fue fundada en 1977, conla finalidad de desarrollar el estudio, adelanto y expansión de la genética en Venezuela, impulsar relaciones armónicas con universidades, instituciones y sociedades similares, tanto nacionales como extranjeras, y contribuir en la investigación y solución de los problemas nacionales en relación con la genética y sus diferentes especialidades. La institución antes mencionada es la más importante enlo referente a genética en Venezuela.
Los grandes avances del conocimiento humano en las áreas de la sociobiología, psicología evolutiva, neurociencia, genética y biología en general, están provocando cambios perceptibles en la manera en la que el ser humano se percibe a sí mismo y a quienes los rodea. Estos avances de la ciencia han permitido ir descubriendo las razones del porqué actuamos dedeterminadas maneras ante determinadas situaciones. A su vez, nos brindan respuestas (o nos bien encaminan a ellas), sobre eternas cuestiones del ser, como lo son la ansiedad, las relaciones interpersonales, los males patológicos, los prejuicios, etc. Sin embargo, estos hallazgos no sólo están afectando la manera de mirar el mundo de los seres humanos, sino que ciertamente, la manera en cómo loestán afrontando. Desde tiempos remotos, el ser humano ha ido evolucionando y sobreviviendo de acuerdo a las conductas y condiciones que le han permitido perpetuarse en el tiempo.
Con respecto a Las leyes de Mendel estas han sido vitales para la genética moderna, siendo estas basadas normalmente en cálculos estadísticos, estas también son conocidas como Genética mendeliana o Reglas de Mendel.
Estasson un conjunto de reglas primarias relacionadas con la transmisión por herencia de las características que poseen los organismos padres y transmiten a sus hijos; este mecanismo de herencia tiene su fundamento en la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por Gregor Mendel publicado en el año 1865 y el 1866 que fue "re-descubierto" posteriormente en 1900, generando una controversia.Cuando las leyes de Mendel fueron integradas en la teoría cromosómica de la herencia de Thomas Hunt Morgan en el año 1915 se puede decir que pasaron a ser el núcleo de la genética clásica.
Mendel utilizó para lograr formular estas dos leyes la Teoría de la Probabilidad, la cual consiste en modelar los fenómenos aleatorios.
Así mismo la embriología se considera como el estudio y desarrollo delos organismos desde el momento de la fecundación hasta su consumación en un adulto completamente desarrollado. Esto ha dado origen al estudio de los procesos de formación de los gametos masculinos y femeninos existentes en el ser humano y que son los responsables de la creación de individuos capaces de realizar sus propias funciones.
El desarrollo embrionario es el período desde la fecundaciónhasta el nacimiento del nuevo ser, aunque no exista fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.
AVANCES DE LA GENETICA
Genética:
Estudio científico de cómo se transmiten los caracteres físicos, bioquímicos y de comportamiento de padres a hijos. Este término fue acuñado en 1906 por el biólogo británico William Bateson. Los genetistas determinan los mecanismos hereditarios...
Regístrate para leer el documento completo.