genoma

Páginas: 7 (1588 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
3. Bioética
Para entrar a presentar una cierta precisión conceptual, debemos indicar
que esta ciencia se desprende de aquella reflexión crítica sobre los
valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos,
que nosotros conocemos con el nombre de ética y que es más que teoría
de la vida confundida con el carácter del ser, del ethos.
Enrique Iáñez afirma:
―La palabrabioética es un neologismo acuñado en 1971 por
Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: Bridge to the
Future), en el que este autor englobaba la "disciplina que
combina el conocimiento biológico con el de los valores
humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics
(coordinada por Warren Reich 2002) define la bioética como
"el estudio sistemático de la conducta humana en el área delas ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que
tal conducta se examina a la luz de los valores y de los
principios morales". En la actualidad abarca no sólo los
aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la
ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las
futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el
libro de Pottertrataba las cuestiones éticas en relación al
medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero
posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo
para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los
nuevos avances en biomedicina). (Iáñez, 2005)
20 ―Los derechos humanos están llamados a ser el criterio regulador de las nuevas
formas de control y de las posibilidades científicas ytecnológicas emergentes,
propugnando, propiciando y garantizando el respeto a la libertad, a la igualdad y a la
dignidad de todos y cada uno de los seres humanos. Por ello, los Derechos Humanos
constituyen el primer criterio inspirador y el límite estricto de cualquier normativa,
tanto jurídica como ética‖ (Casado, 1998).Leonardo Sabogal Murcia
142
El inmenso desarrollo actual de laciencia-técnica contrasta con la crisis
de valores mundiales y con el apogeo economicista de la globalización.
El cual, en su afán de empoderamiento global, aísla de forma abrupta la
importancia de las ciencias humanas y sociales.
La bioética es una disciplina relevante dentro de los conflictos morales
que surgen cada día y que se derivan en una buena cantidad del
despliegue de la ciencia yla técnica sofisticada, propia de la sociedad
moderno-contemporánea.
Es también la bioética una ciencia que introduce un discurso reflexivo
multidisciplinario, el cual, sirviéndose de los componentes científicos
naturales, integra a sus contenidos una gran significación a las áreas
humanísticas del conocimiento y a la investigación social.
La bioética21 es una categoría que pretendesuperar algunas de las
contradicciones y los abismos científicos propiciados por el capitalismo
globalizante, bajo las premisas axiomáticas de responsabilidad,
desarrollo22 y compromiso con el ser humano23
. En definitiva, la
21 ―Una característica de la bioética desde sus comienzos ha sido evitar la ética
puramente individual y procurar ir más allá de las meras deontologías particulares olos códigos de ética profesional. La interdisciplinariedad no se puede reducir a la
colaboración de las ciencias biomédicas entre si y la ética. Tampoco puede eludirse el
aspecto socio-político y socio-económico, así como el socio-cultural. ¡La ética de la
vida es ética social! No nos cuestionemos solamente el papel del médico con relación
al enfermo, sino la finalidad misma de labiomedicina y bioindustria en el marco de las
estructuras sociales (Fourez, 1988). Nos resistimos a absolutizar la meta de ‗producir,
consumir y ganar‘, sin una antropología y una ética que pregunten cuál es el puesto del
hombre en la naturaleza y cuáles deben ser los criterios de las intervenciones o
manipulaciones sobre su cuerpo y su vida‖ (Claves, 1998: 22).
22 ―El desarrollo puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Genoma
  • genoma
  • genoma
  • genoma
  • genoma
  • Genomica
  • genómica
  • El Genoma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS