Geografia
La obra de gobierno:
En abril de 1974, Carlos Andrés Pérez hizo aprobar una ley orgánica que autorizaba al presidente para dictar medidas extraordinarias en materia económica y financiera. Algunas de ellas fueron:
Aumento general de sueldos y fijación del salario mínimo.
Creación del plan de becas "Gran Mariscal de Ayacucho".
Reforma de laLey de Impuesto sobre la Renta.
Congelación de los precios de los artículos de primera necesidad.
Creación del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV).
Condonación de la deuda agrícola y otorgamiento de nuevos créditos a los productores del campo.
Inversiones en la siderúrgica y en la industria del aluminio.
Nacionalización de las industrias del hierro y del petróleo.
Extensión de los beneficiosdel Seguro Social.
Creación del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI).
Firma de los tratados de Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas.
La oposición política:
El gobierno no tuvo opositores hasta que se hicieron públicos los actos de corrupción y despilfarro.
El pueblo descontento con el gobierno realizó elecciones en diciembre de 1978, dando a Luis Herrera Campíns la presidencia, con locual se acentuó el bipartidismo.
27. Luis Herrera Campíns (1979-1984):
Obra de gobierno:
Para paliar la crítica situación económica de la población, el Ejecutivo llevó al Congreso la Ley General de Aumento de Sueldos y Salarios. Además de esto, hubo una serie de sucesos, los cuales los podríamos apreciar y analizar de la siguiente manera:
Comenzaron a reducir los precios del petróleo, lo quetrajo como consecuencia una disminución de los ingresos del Estado.
Para paliar esta situación, el gobierno se ve en la obligación de pedir nuevos préstamos, que elevaron la deuda externa del país.
Asimismo, liberó los precios de los bienes y de los servicios públicos.
La delicada situación económica obligó al gobierno a devaluar la moneda, que pasó de 4,30 a 7,50 por dólar.
Estableció el Régimende Cambio Diferencial (Recadi).
Se construyó el primer tramo del Metro de Caracas.
Creación del Complejo Cultural Teresa Carreño.
El Museo de los Niños.
El parque Naciones Unidas.
Se implantó la escuela básica de nueves grados.
La instrucción premilitar en los liceos y el uniforme único para todos los planteles.
Creó el Ministerio para el Desarrollo de la Inteligencia.
Se promulgó la Ley Orgánica deRégimen Municipal.
Venezuela participó en la búsqueda de una solución pacífica a los conflictos armados en Centroamérica, como miembro del Grupo de Contadora.
Oposición política:
La oposición atacó al gobierno por actos de corrupción administrativa. Por otra parte, se consideraba que la política exterior del gobierno apoyaba la intención del presidente de Estados Unidos de incorporar aCentroamérica en la confrontación Este-Oeste. Todo ello, más la crítica situación de la mayoría de la población, condujo a la derrota del partido de gobierno en las elecciones de diciembre de 1983, en las que resultó electo el candidato de AD, Jaime Lusinchi.
28. Jaime Lusinchi (1984-1989):
Obra de gobierno:
Desde el inicio del mandato, Lusinchi y su gabinete implementaron políticas de austeridadadministrativa, control del gasto público y pago de la deuda externa. Además, realizó algunas mejoras y desmejoras en el país, algunas son:
El gobierno refinanció la deuda y se comprometió a pagar 26 mil millones de dólares a la banca acreedora.
Venezuela no se sumó a los demás países latinoamericanos para negociar le deuda externa. Esto fue desfavorable, ya que las cuotas fueron muy altas y mermaron lasreservas internacionales.
Su gobierno decretó el aumento del salario mínimo.
Aumento de los bonos de transporte y compensatorio para mejorar el poder adquisitivo del salario de los trabajadores.
Aumento de los precios de los artículos de primera necesidad.
Inicio de la construcción de la autopista de Oriente.
Construcción de la urbanización Juan Pablo II.
Creación de la ruta del Metro Caracas...
Regístrate para leer el documento completo.