gerencia financiera preguntas
A: El manejo efectivo del flujo de fondo y la existencia de un objetivo Aunque pueden existir varios objetivos
B: Determinar el monto apropiado de fondos que debe manejar la organización (su tamaño y su crecimiento), Definir el destino de los fondos haciaactivos específicos de manera eficiente y Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los pasivos.
C: Debe tener en cuenta en el análisis de la estructura de los retornos en la escala de tiempo.
D: visualizar, en un determinado tiempo como una agregación de fondos que proviene de diversas fuentes tiene múltiples usos.
R/ B: Determinar el monto apropiado defondos que debe manejar la organización (su tamaño y su crecimiento), Definir el destino de los fondos hacia activos específicos de manera eficiente y Obtener fondos en las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los pasivos.
2. Aunque pueden existir varios objetivos suponemos que la meta de la firma será la maximización de la inversión de sus propietarios, Cada acción indicaque su poseedor es propietario de la enésima parte de la compañía, siendo n el número total de acciones emitidas, el valor de la inversión del accionista, está representado por el precio de cada acción en el mercado de valores. Cuando no existe el mercado de valores, debe utilizarse los precios de oportunidad de las acciones, analizando compañías similares que tienen sus acciones en cotización. Deacuerdo al texto podemos argumentar que:
A: El manejo efectivo del flujo de fondo de la firma implica la existencia de un objetivo (patrón que avala la decisión financiera).
B: se tiene como el objetivo apropiado de la empresa
C: el gerente financiero atreves de un optima organización de fondos no contribuye al fortalecimiento de su firma.
D: los fondos no influyen de manera continua atraves detoda la organización
R/ A: El manejo efectivo del flujo de fondo de la firma implica la existencia de un objetivo (patrón que avala la decisión financiera).
3. La MAXIMIZACION DE UTILIDADES se tiene como el objetivo apropiado de la empresa aunque no sea una meta tan inclusiva. El total de utilidades no es tan importante como las ganancias por acción; la maximización de las ganancias por accióntampoco es un objetivo plenamente satisfactorio porque no especifica en tiempo de los retornos esperados. Debe tenerse en cuenta en el análisis de la estructura de los retornos en la escala de tiempo. Otro punto débil de la maximización de las ganancias por acción, como objetivo, es que en ningún momento se considera el riesgo implícito en una ganancia futura. Además, una compañía será más o menosriesgosa dependiendo de la relación en su estructura de capital, entre deudas y disponibilidades, riesgo financiero, que forma parte total para el inversionista. Si el objetivo fuera solo la maximización de las ganancias por acción, la firma nunca pagaría dividendos, ya que por acción no constituye un objetivo satisfactorio por sí solo, en la medida por la cual el pago de dividendos pueda afectar...
Regístrate para leer el documento completo.