Gestiòn Abiental En Un Centro Educativo
Las catástrofes naturales, tales como: inundaciones, sequias, calor excesivo, pérdida de biodiversidad, etc. Desastres que se generan en nuestro mundo como secuela del “desorden” en el clima planetario consecuencia directa del cambio climático. Estos percances de la naturaleza no son ajenos a nuestra nación.
De forma general podemos apuntar varias causas que son laresultante de nuestros actuales “estilos de vida”; modelos de producción y consumo que cada día nos apartan más de los sistemas, regímenes y modelos naturales; priorizando una forma de productividad espuria que se edifica sobre la plataforma de lo meramente económico-financiero; en sus ecuaciones y variables no se consideran valores y principios tales como justicia, inclusión, equidad,participación, respeto, sostenibilidad, etc…
A este modelo de “bienestar” debemos “agradecer” el “logro” de tener que soportar en los mal llamados polos productivos de nuestra sociedad; la manifestación de ingentes masas de gases contaminantes compuestas principalmente por partículas de monóxido de nitrógeno (NO) y compuestos orgánicos volátiles (COVs) que remplazaron el azul celeste de nuestrocielo ecuatorial, por una atmósfera viciada de color plomizo-negruzco que en las sociedades tecnológicamente más “avanzadas” denominaron “smog”. Este cóctel de toxinas, tósigos y venenos pulverizados y/o atomizados empobrecen la calidad del aire que respiramos; definitivamente perjudica la salud de la comunidad y deteriora las condiciones y sinergias ecosistémicas del entorno. Así mismo, losmedioambientes natural, artificial y social se ven afectados negativamente por este esquema de producción industrial que surge en 1826 con la invención en Inglaterra de la máquina de vapor. Desde aquel invento hasta ahora las concentraciones de CO2 en la atmósfera han aumentado 50 veces.
Esta perturbación climática mundial podemos extrapolarla en sentido decreciente desde el macro esquemacosmopolita hasta minimizarlo y aterrizarlo en la órbita de “lo barrial”; En este micro nivel social, observamos con tristeza que la problemática mundial se itera y refleja en los diferentes estamentos que conforman esta célula social; por lo tanto, el Colegio Fiscal Mixto “Dr. Camilo Gallegos Domínguez” no escapa de estas ecológicamente desequilibradas relaciones “causa-efecto”.
Hoyobservamos con triste asombro que la población estudiantil, es victima de los procesos “desarrollistas” y por lo tanto consideran absurdo practicar hábitos ecológicos de respeto por la vida, dilapidan y desperdician los recursos primarios tierra, aire y agua; consideran pasado de “onda” o “moda” el reusar, reciclar o reducir, contribuyendo significativamente en el aumento de la “huella de carbono” en laTierra.
De ahí la pertinencia e importancia de educarlos dentro de un modelo educativo integral, ético, moral, incluyente, democrático y socialmente justo que se cimiente sobre una cultura que entienda, asuma y practique un conjunto de valores y principios ecológicos a nuestros jóvenes estudiantes para que internalicen, entiendan y asuman el rol que les toca cumplir en la búsqueda yaplicación de soluciones a los problemas ambientales que hoy nos aquejan, incomodan y agobian
El presente proyecto tiene como propósito principal concienciar los estudiantes de décimo año de básica acerca de la imperiosa necesidad de cambiar nuestros actuales estilos de vida, mediante la adopción de nuevos modelos de comportamiento más armoniosos, respetuosos y amigables con el Planeta,pensar y actuar en función de las generaciones futuras. Para cristalizar esta meta deberemos ad optar por medidas de supervivencia ambiental tales como:
• Reutilizar y/o alargar el tiempo de vida operativa de las materias primas, materiales y productos.
• Reciclar las actuales materias primas que actualmente reinsertamos en los ciclos de producción industrial, pero principalmente aumentar...
Regístrate para leer el documento completo.