Gestion ambiental

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
TALLER SOBRE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES

La ley 99 de 1993 en su artículo 30 define las Corporaciones Autónomas Regionales como las encargadas de la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el medio ambiente y recursos naturales renovables, así como dar una cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre suadministración, manejo y aprovechamiento conforme a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Para éste caso, hemos escogido la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER), la cual es una entidad de servicio y un ente corporativo de carácter público dotada de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personeríajurídica, encargada por la ley de administrar y gestionar el medio ambiente y los recursos renovables en el Departamento de Risaralda y velar por su desarrollo sostenible de acuerdo a las disposiciones legales y las políticas del Ministerio de Medio Ambiente.
CARDER tiene su jurisdicción en el Departamento de Risaralda, con un área aproximada de 3.600 Km2 y una población de 863.663 habitantes.Con base en ello, dentro de sus trámites y servicios, seleccionamos el Permiso de Exploración de Aguas Subterráneas. Antes de entrar en materia en explicación del trámite, es necesario hacer una breve descripción sobre lo que son las aguas subterráneas.

El agua subterránea es agua que se filtra a través de grietas, poros de las rocas y sedimentos que yacen debajo de la superficie de latierra, acumulándose en las capas arenosas o rocas porosas del subsuelo, las cuales se saturan como una esponja. Estas áreas donde el agua se almacena y puede ser extraída a través de un pozo se le denominan acuíferos. Este tipo de aguas constituyen un recurso fácilmente accesible y vital para dos billones de personas en el mundo; de el depende el suministro de grandes urbes y zonas rurales,actividades industriales y más de la tercera parte del riego. Forman parte de un ciclo hidrológico, son fáciles de explotar y en general requieren de inversiones sumamente pequeñas si se comparan con las aguas superficiales; su coste es casi siempre menor que el del agua proporcionada por presas y canales. Esto ha sido un motor fundamental del aumento del aprovechamiento de las aguas subterráneas. Elgran volumen de agua almacenada en los acuíferos permite hacer frente con facilidad a situaciones de picos de demanda, sequías o averías al intensificar su aprovechamiento.

En la siguiente gráfica se muestra la importancia del agua subterránea dado que representa más del 30% de las reservas de agua dulce del planeta, sobre las cuales hay que tener en cuenta que el agua de las capas de hielo yglaciares no está disponible para el uso, por esto se precisa que el agua subterránea representa más del 97 % del agua dulce disponible del planeta.




Este trámite tiene como objetivo obtener el derecho de explorar las aguas subterráneas como persona natural o jurídica (privada y pública), para los fines de abastecimiento en los casos que requiera derivación, riego y silvicultura,generación térmica o nuclear de electricidad, uso industrial, explotación minera y tratamiento de minerales, recreación y deportes, usos medicinales, y otros usos similares, con excepción de los que se utilicen para usos domésticos en propiedad del beneficiario o en predios en que éste tenga posesión o tenencia.

Muchas personas en la ciudad dependen de las aguas subterráneas para desarrollar susactividades domésticas, industriales o comerciales. La gente necesita entender la recompensa que el agua subterránea provee y la necesidad de hacer un uso eficiente y protegerla.

Este trámite es de gran importancia por todo lo dicho anteriormente y tiene un fundamento legal amplio; de éste citaremos ciertos artículos del Decreto 2811 DE 1974 “Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestión ambiental
  • Gestion Ambiental
  • Gestion ambiental
  • gestion ambiental
  • gestion ambiental
  • GESTION AMBIENTAL
  • GESTION AMBIENTAL
  • Gestion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS