GESTION DE LA CALIDAD TAREA 1 FEB

Páginas: 15 (3617 palabras) Publicado: 30 de abril de 2016



1. INDICE



CONTENIDO
PAGINA

1


Introducción (resumen del contenido del documento)


2
2

Objetivo General (1) y específicos (3)

3
3






Evolución del Concepto de la Calidad y Aportes de los filósofos

5.1 Evolución del concepto a lo largo de historia.

5.2 Aportes de los filósofos en cada una de las etapas de la evolución del concepto.

4

4

8


4


Aplicación de estos conceptos enuna empresa y realizar análisis

15

5

.
Conclusiones


16
6
Bibliografía

17










2. INTRODUCCIÓN


La calidad es un tema de reciente desarrollo, ahora ya no se puede hablar de hacer las cosas bien sino mantener un nivel de calidad adecuado durante la realización de un producto o servicio. Existen diferentes definiciones de calidad el uso de cada una depende del área en que sé estetrabajando. Anteriormente se creía que la calidad era demasiada costosa y por eso influía en las ganancias producidas por la empresa. Ahora se sabe que el buscar la calidad resulta en una baja en los costos de las empresas y una mayor ganancia. Se ha discutido mucho la definición de calidad, pero los pensadores que más han sobresalido en el tema son los que presentaremos a continuación.

Abordar el tema dela calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad, ellos son William Eduards Deming, Joseph M. Juran, Armand V. Feigenbaum, Kaoru Ishikawa y Philip B. Crosby.
Otros han surgido después y son de reconocimiento mundial, pero los aportes de estas cinco personas fueron los que más impactoocasionaron.
Deming, desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.










3. OBJETIVO GENERAL (1) Y ESPECÍFICOS (3)


Objetivo General

Comprender la evolución de la calidad a través de su historia y los diferentes filósofos que nos ayudaran a interpretar superspectiva.

Objetivos Específicos

1. Exponer sintéticamente los elementos fundamentales inherentes a la evolución y a la composición de los sistemas de calidad.

2. Explicar la importancia de los círculos de calidad, y de los grupos en general, en la estructura organizativa de la empresa moderna.

3. Presentar con brevedad la evolución y el estado actual de la implementación de sistemas de calidaden el sector de la información.













4. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LA CALIDAD Y APORTES DE LOS FILÓSOFOS

4.1 EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO A LO LARGO DE HISTORIA.

Evolución histórica de la calidad
Para ver cómo ha evolucionado la calidad durante el presente siglo, se lo puede apreciar a través del análisis de sus características fundamentales, considerando las cinco etapas principales de sudesarrollo.

1° Etapa. Desde la revolución industrial hasta 1930

La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto.
En los principios de 1900 surgeel supervisor, que muchas veces era el mismo propietario, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. Durante la Primera Guerra Mundial, los sistemas de fabricación se hicieron más complicados y como resultado de esto aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo, esto condujo a la creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción.Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.

2° Etapa. 1930-1949
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo.
Este estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • leccion 1 de gestion de calidad
  • 1 Antecedentes de la Gestion de la Calidad
  • Actividad 1 gestion de calidad
  • semana 1 gestion de calidad
  • Gestión De La Calidad 1
  • Calidad tarea 1
  • TAREA 1 CALIDAD
  • tarea 1 calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS