gestion de tesoreria presentar 1
1.EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DEL CRÉDITO 1
1.1 CUENTAS POR COBRAR 1
1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO 2
1.3 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE CONCESIÓN DE CRÉDITOS 2
2 PROCEDIMIENTOS PARA LAS ESTABLECER POLÍTICAS DE CRÉDITO Y COBRANZA 3
2.1 POLITICA DE COBRANZA 3
2.2 REGISTRO DE PAGOS DE CLIENTES. 3
2.3 REGISTRO DE AJUSTES 4
3 CONSIDERACIONESBÁSICAS SOBRE LA POLÍTICA DE CREDITO DE LA EMPRESA Y RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION 4
4 EVALUACIÓN DEL SOLICITANTE DE CRÉDITO Y CALIFICACIÓN CREDITICIA 4
La Calificación Crediticia posee varias escalas y tiene como objetivo agrupar a los solicitantes de crédito de acuerdo a su capacidad de pago. Bancos y empresas comerciales se protegen del riesgo de su colocación revisando la calificacióncrediticia de usted. Esta clasificación es establecida por cada banco. 5
5 INTRODUCCIÓN 6
6 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL INVENTARIO 6
6.1 • EL MÉTODO ABC, EN LOS INVENTARIOS: 7
6.2 • DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE REORDEN: 8
La requisición viajera: 8
• Órdenes o pedidos fijos. 9
• Resurtidos periódicos. 9
7 • EXISTENCIAS DE RESERVA O SEGURIDAD DE INVENTARIOS: 9
8 • CONTROL DE INVENTARIOS JUSTO A TIEMPO: 99 CANTIDAD ECONÓMICA DE LA ORDEN (EOQ) 10
9.1 MODELO DE CANTIDAD ECONÓMICA A ORDENAR (EOQ) 10
10 Bibliografía 12
1. EVALUACIÓN DE LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DEL CRÉDITO
1.1 CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas por cobrar constituyen tal vez uno de los activos más importantes de una empresa. Su misma naturaleza de representar las decisiones de concesión de crédito, la gran importancia que para laadministración tiene su buen manejo y control en las decisiones financieras, como instrumento que contribuye a elevar el volumen de ventas y a la generación de fondos para el financiamiento de las operaciones corrientes de la empresa. Para todos los fines de la gerencia de crédito se deben considerar dos elementos básicos:
Obtención de la máxima ganancia en operaciones.
Cobrabilidad de las ventas acrédito, minimizando lo más que se pueda el riesgo de las cuentas por cobrar, a fin de protegerse contra posibles pérdidas.
Optimización de las ganancias de los accionistas de la firma
1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
Generalmente se clasifican en:
Liberales: Cuando las empresas se muestran generosas para otorgar créditos, tanto en el monto máximo para aprobar como en el grado deriesgo para sumir obviamente en este saco podría hablarse de ausencia total o temporal de garantías.
Son conservadoras cuando las empresas se muestran restrictivas para otorgar créditos y para determinar el monto máximo por aprobar, así como para definir lo referente al riesgo que asumirán. A diferencia de la política liberal, en este caso se exigen garantías sólidas que aseguren la recuperación delas cuentas por cobrar.
1.3 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE CONCESIÓN DE CRÉDITOS
Considerando que la inversión en cuentas por cobrar se hace en términos de riesgo, en el proceso de concesión de créditos existen cuatro pasos básicos:
1. Desarrollo de una idea sobre la calidad del crédito.
2. Investigación del solicitante del crédito.
3. Análisis del valor del crédito del solicitante.4. Aceptación o rechazo de solicitud de créditos.
La decisión de conceder crédito va a estar basada en la información que se obtenga del cliente para tales efectos. A pesar de la existencia de muchas fuentes de información crediticia, es obvio que se incurra en gastos para obtenerla. En algunos casos, en particular para pequeñas cuentas, es posible que el costo de obtener la información seasuperior a la rentabilidad potencial de la cuenta; entonces la firma tendrá que conformarse con una información muy limitada para fundamentar sus decisiones en la concesión de créditos. Otro aspecto, además del costo que la firma debe tomar en consideración, es el tiempo que requiere investigar al solicitante de crédito. No debe mantenerse en perspectiva a un cliente por un tiempo muy prolongado, en...
Regístrate para leer el documento completo.