gestion por objetivos
EN LOS ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL*
Marcos Pedro Makón**
CONTENIDO
Introducción
La gerencia en las organizaciones de la APN
La Gestión por Resultados
Impacto esperado
Aspectos Conceptuales Básicos
La gestión por resultado: Antecedentes
Antecedentes nacionales
Antecedentes internacionales
Objetivo del Programa
Productosesperados
Plan de Implantación del Modelo de Gestión por Resultados
Actividades Preparatorias
Conformación de Equipos
Análisis Situacional y Formulación De Estrategias I
Análisis Situacional y Formulación de Estrategias II
Elaboración y Puesta en Marcha del Plan Táctico Operativo
Desarrollo de Operaciones
Control de Gestión
Líneas de Acción
Plan de Asistencia Técnica - Año 2000
Construcciónde Viabilidad
Evaluación y Análisis de Resultados del Plan de Asistencia Técnica
Bibliografía
*
Documento presentado como ponencia en el V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y la Administración Pública, República Dominicana, 2000.
** Ex Secretario de Modernización del Estado de la República Argentina. Director de SIDEPRO S.A. (firma de
consultoría enadministración financiera pública)
EL MODELO DE GESTIÓN POR RESULTADOS
EN LOS ORGANISMOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Marcos Pedro Makón
Introducción
Durante los últimos años el país vivió un creciente proceso de deterioro de las cuentas
públicas, con el consecuente impacto en el nivel del déficit fiscal y con su correlato en el
incremento del nivel de endeudamiento del sectorpúblico.
Este estado de situación se tradujo en un creciente incremento de la tasa de riesgo país
y dificultades en el acceso al mercado voluntario de crédito. Ambas situaciones impactaron
de manera directa en las expectativas que despierta nuestro país para las inversiones de
riesgo, auténticos motores de crecimiento en una economía de mercado.
Como respuesta a este estado de situación el Congresode la Nación voto la Ley 25.152
en donde se expresan entre otros, dos grandes propósitos. En primer lugar el compromiso de
lograr para el 2003 el equilibrio de las cuentas públicas, es decir la eliminación del déficit
fiscal como motor del incremento del endeudamiento externo.
En simultaneo el artículo 5 de la Ley establece un nuevo esquema de asignación de
recursos a los programas queintegran el presupuesto de la APN, sobre la base de
compromisos mutuos. Por un lado el compromiso de la organización de mejorar sus
estándares de calidad e incremento de su productividad y por otro el compromiso de la
administración de flexibilizar el uso de los recursos a los efectos de posibilitar un uso más
creativo y eficiente de los mismos.
Este nuevo mecanismo de asignación de recursos ycompromiso de resultados, se
denomina Acuerdos Programa y deben ser suscritos entre el Jefe de Gabinete de Ministros y
el responsable de la organización.
Toda vez que estos acuerdos suponen mayores grados de flexibilidad en el uso de los
recursos y atento al contexto de dificultades fiscales, la Gestión por Resultados, en tanto
mecanismo de fortalecimiento de las capacidades de planificación yoptimización de los
procesos críticos de las organizaciones, vía la reingeniería de procesos, se presenta como
un instrumento idóneo a los efectos de asegurar en las organizaciones que suscriban estos
acuerdos, la existencia de capacidades internas que aseguren los fines que se persiguen.
La gerencia en las organizaciones de la APN
El mundo contemporáneo se encuentra sometido a constantescambios y nuevas
situaciones que demandan organizaciones con capacidad de adaptarse al contexto
rápidamente. Resulta necesario, en consecuencia, introducir cambios en la gestión de las
instituciones públicas para permitir que éstas respondan con calidad y efectividad a las
nuevas demandas de la sociedad.
En este contexto, la gerencia pública o profundiza el proceso de modernización, eleva la...
Regístrate para leer el documento completo.