Gestion Proyectos Jonathan Mej a

Páginas: 19 (4519 palabras) Publicado: 21 de julio de 2015

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL



ESFOT


NOMBRE: JONATHAN MEJÍA


CARRERA: ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES


PROYECTO DE GESTIÓN DE PROYECTOS

TEMA: IMPLEMENTACION DE PANELES SOLARES
“PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE PANELES SOLARES”



Resumen

El objetivo de este proyecto es ofrecer una nueva alternativa que sirva para atender las necesidades de créditos formales que emanan del sector rural deQuito. Este consta de capítulos que empiezan detallando mediante una investigación de mercado los datos estadísticos necesarios que identifican el servicio que prestará esta financiera y a la vez medirá la demanda y la oferta del mismo, lo que nos llevó también a analizar nuestros clientes y competidores. Se presenta también un estudio técnico con el que se obtuvo el tamaño y localización delproyecto. Así mismo, se analiza la empresa como un todo, desde su creación, filosofía, estrategias a corto y largo plazo, objetivos, organización estructural y funcional, y los diferentes mecanismos de crédito que ofrece. Dada la importancia de la obtención de la rentabilidad del proyecto que presentamos, medimos su factibilidad en el corto y largo plazo mediante un estudio financiero, incluyendoflujos, estados financieros, criterios de evaluación, y un análisis de sensibilidad unidimensional, los mismos que han sido proyectados a 5 años a través del tiempo, basados en experiencias similares a nivel nacional e internacional. Por último se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones.

1. Introducción

Este proyecto consiste en analizar la viabilidad económica de fuentes de energíano convencionales como lo es la energía solar, lo cual se logra mediante paneles con celdas que contienen silicio (un semiconductor que se excita fácilmente con la luz) produciéndose así una corriente continua. Después de esto pasan a un banco de baterías donde son almacenadas y derivadas al inversor donde se transforman en corriente alterna, la misma que es elevada a un nivel de utilización (12voltios).
Estos paneles se colocan dependiendo de la cantidad de energía que se quiera producir. Para nuestro estudio usaremos como ejemplo una vivienda en zonas rurales, alejadas de las grandes ciudades, en donde aún no se han instalado un sistema de redes de distribución eléctrica convencionales, es decir, personas del campo o hacendados, cuyo costo de implantar dichas redes de energía esdemasiado alto para el Gobierno y para sí mismo.
Dado que las personas del campo o hacendados que deseen el servicio energía eléctrica, si son los únicos en la zona, no es el gobierno que incurre en tales gastos debido a que no cumple la población mínima, o número de casas mínimas, para que las Empresas de Energía Eléctrica incurran en este gasto.

1. Estudio de mercado

Objetivos del estudio demercado

Objetivo General: El generar energía eléctrica sin que exista por ejemplo un proceso de combustión o una etapa de transformación térmica (una de las tantas maneras de generar electricidad), desde el punto de vista medioambiental, es un procedimiento muy favorable por ser limpio, exento de problemas de contaminación, etc. Se suprimen radicalmente los impactos originados por los combustiblesdurante su extracción, transformación, transporte y combustión, etc. lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.
Objetivos Específicos:
Un sistema fotovoltaico está formado por un conjunto de equipos construidos e integrados especialmente para realizar cuatro funciones fundamentales:

Transformar directa y eficientemente la energía solar en energía eléctricaAlmacenar adecuadamente la energía eléctrica generada
Proveer adecuadamente la energía producida (el consumo) y almacenada
Utilizar eficientemente la energía producida y almacenada

Identificación del servicio

La energía solar fotovoltaica es, en términos sencillos, la utilización de la luz solar para producir electricidad. Su principal aplicación  se ubica en zonas rurales donde no llega la red...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyectos de Jonathan
  • proyecto mejo
  • gestion de proyecto, gestion de riesgos
  • Gestion de proyectos
  • gestion de proyectos
  • gestión de proyectos
  • Gestion de un proyecto
  • Gestion de proyectos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS