glandulas salivales
Glándulas salivales mayores
Existen tres pares:
Parótidas: es la más grande de las glándulas salivales, solo produce 30% de la cantidad total de saliva y la que elabora es serosa. La saliva elaborada por esta, tiene concentraciones altas de la enzima amilasa salival e IgA secretora. Alrededor de los 40 años de edad la glándula se invade de tejido adiposo, que sedifunde desde el tejido conjuntivo hasta el parénquima glandular.
Submaxilares: es muy pequeña, se compone sobre todo de acinos mucosos con semilunas serosos y produce una saliva mixta. Tiene forma de almendra, elabora 5% del total de la saliva. Posee unidades secretoras tubulares mucosas, estas células serosas secretan lisozima. Produce saliva mixta, pero en su mayor parte mucosa
Sublinguales:produce 60% del total de la saliva, aunque elabora saliva mixta, la principal porción es serosa. El número de semilunas serosas es limitado, los conductos estriados de estas glándulas son mucho más largos que los de las glándulas parótidas.
Cada una de las glándulas salivales tiene una porción secretora y un conducto.
Porción secretora: se compone de células secretoras serosas, de moco o ambasdispuestas en alveolos o túbulos recubiertos por células miopiteliales.
Está constituida por tres tipos de células:
Células serosas: células ser mucosas porque secretan proteína y una cantidad considerable de polisacáridos. Se asemejan a pirámides truncadas con un núcleo redondo localizado en la base, RER, complejo de golgi bien desarrollados, múltiples mitocondrias basales.
Células mucosas:su núcleo también se sitúa en la base, pero, son aplanados, poseen menos mitocondrias, RER menos extenso y aparato de golgi mucho más grande.
Células miopiteliales: comparten la lámina basal de las células acinares, contiene núcleo y varias prolongaciones largas que envuelven los acinos secretores, también contiene un complemento pequeño de orgánulos.
Porción del conducto
Están muy ramificadosy varían de conductos intercalares muy pequeños a conductos principales muy grandes.
Las ramas más pequeñas del sistema de conductos son los conductos intercalares. Surgen varios conductos intercalares unos con otros para formar conductos estriados, compuestos de una capa de cellas cuboides y cilíndricas bajas, los conductos estriados se unen entre sí para formar los conductosintralobulillares, los conductos que surgen de los lobulillos se unen para formar conductos interlobulillares.
Histología de las glándulas salivales
Las células secretoras de los acinos producen saliva primaria que los conductos estriados modifican para formar saliva secundaria.
Las glándulas salivales mayores producen alrededor de 700 a 1100 ml de saliva al día.
La saliva: tiene múltiples funciones; lubrica yasea la cavidad bucal, posee actividad antibacteriana, participa en la sensación del gusto al disolver el material alimenticio, contribuye a la digestión inicial por acción de la ptialina y la lipasa salivales.
La saliva también contiene lactoferrin (esencial para el metabolismo bacteriano), lisozima, y además iones de tiocinato.
Inervación autónoma en la secreción salival
La actividadsecretora se estimula a través de la inervación parasimpática y simpática. Puede ser intraepitelial o subepitelial.
La inervación parasimpática es el principal estimulo que inicia la salivación y tiene a su cargo la formación de una saliva serosa.
La inervación simpática reduce el flujo sanguíneo a los salivones, pero esta reducción se revierte pronto.
La producción de saliva aumenta por el gusto yel olfato del alimento y el propio proceso de masticación
Páncreas
Es una glándula exocrina que produce jugos digestivos y una glándula endocrina que elabora hormonas. Los componentes endocrinos del páncreas, los islotes de Lamgerhans, están dispersados entre los acinos secretores exocrinos.
Páncreas exocrino
Las células acinares de este, tiene receptores para colecistocinina y...
Regístrate para leer el documento completo.