globalizacion
Analizar y comprender el impacto mundial que tiene y que tendrá la globalización en
nuestro país, dando énfasis en las ventajas y desventajas que ha provocado en la
economía, para así poder comprender las necesidades y retos que deben cubrir las
empresas mexicanas dentro de la globalización.
Introducción
La globalización ha cambiado nuestra vida y aunque no es un fenómenonuevo, sus
efectos son universalmente presentes, debido al fortalecimiento del comercio libre: la
integración de las economías, la internacionalización de los mercados laborales, la
democratización, la revolución informática y también sus problemas comunes como el
fundamentalismo religioso, el terrorismo o la destrucción ambiental. Todos los procesos
fueron acelerados por la difusión de las nuevastecnologías de la comunicación y de la
transportación.
La globalización es un hecho. Hay algunos autores, que la clasifican como una
amenaza para la civilización humana, la describen como un recidiven en el nacionalismo y
chauvinismo. Ambas teorías han aterrorizado a millones de seres humanos durante el
siglo XX. Sin embargo, deberíamos entender que la globalización no es una virtudcurativa, sin embargo si ha fortalecido mundialmente la universalidad de los derechos
humanos, la democracia y un mercado libre. La globalización significa libertad, pero
también responsabilidad y solamente funciona cuando cada sociedad tiene acceso a este
proceso.
Hay que crear conciencia en cada uno de los seres humanos sobre la globalización
para así tener un México más moderno, prospero, justo yliberal para terminar por fin con
sus freos institucionales a la globalización.
Este ensayo busca responder a las interrogantes de ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de la Globalización para México? ¿Cuáles son retos a los que se enfrentan
las empresas mexicanas? ¿Es acaso la globalización el fenómeno que explica las
desigualdades en el mundo, en México? Lo hace desde una trincheraempírica pues es de
ahí donde se pueden construir respuestas viables. Este ensayo parte de afirmar, que la
globalización es un fenómeno positivo para la humanidad, que tiene el potencial de ser
todavía uno mayor y contribuir a cerrar las enormes brechas de ingreso.
La globalización es un fenómeno que requiere también de acciones colectivas a nivel
del internacional. Finalmente, el desarrolloeconómico no es otra cosa que la conjunción
de esfuerzos individuales traducidos, a través de una serie de factores institucionales, en
beneficios colectivos.
¿Globalización económica, ventajas y desventajas?
La globalización económica deja de ser una teoría o un posible camino de la economía
y el mercado, y se enfoca al hecho de cambiar las estrategias económicas de todas las
naciones,redefiniendo las relaciones internacionales y creando nuevos patrones
culturales.
La globalización puede ser una buena estrategia para la acumulación de riquezas,
pero esas riquezas son para unos pocos y no integra ninguna política orientada para el
desarrollo integral de una comunidad.
Algunos autores como:
JUAN CARLOS TEDESCO comenta que la globalización al estar basada en la lógica y
en laexpansión del mercado rompe los compromisos locales y las formas habituales de
solidaridad y de cohesión con nuestros semejantes.
El profesor HECTOR LEON MONCAYO define que la globalización no consta solo de
movimientos o vínculos que cruzan las fronteras sino de relaciones de inmediatez, donde
lo local es de por sí realización de aconteceres distantes.
Varios estudios han concluido que laglobalización es un fenómeno que ha beneficiado
tanto a países pobres como a países ricos, también ha llegado a haber inconformidades
en ambos debido a que la competencia internacional, resulta cara y genera problemas
sociales. Sin embargo cabe destacar que tenemos que aprovechar al máximo las ventajas
que nos brinda la globalización ya que estas nos ayudan a disminuir los costos de
producción...
Regístrate para leer el documento completo.