Globalizacion
ES UN PROCESO DE INTEGRACION MUNDIAL QUE ESTA OCURRIENDO EN LOS SECTORES DE COMUNICACIONES, ECONOMIA Y FINANZAS EN LOS NEGOCIOS, AFECTANDO A PERSONAS, EMPRESAS Y NACIONES.
MEGATENDENCIAS
LAS PRINCIPALES MEGATENDENCIAS SON:
TELEMATICA : EL IMPACTO DE LOS ADELANTOS TECNOLOGICOS EN LAS COMUNICACIONES Y LAS REDUCCCIONES EN LOS PRECIOS DE LOS EQUIPOS DEINFORMATICA, PERMITEN EL INTERCAMBIO DE INFORMACION EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO YA SEA POR INTERNET, POR FAX, POR TELEFONIA CELULAR, O VIDEO CONFERENCIAS. COR RAPIDEZ Y A COSTOS RELATIVAMENTE BAJOS.
FINANZAS: LOS CAPITALES INTERNACIONALES FLUYEN CON VELOCIDAD ENTRE LOS PAISES EN BUSCA DE ALTERNATIVAS PARA INVERSIONES.
ECONOMIA: LAS DOS PRINCIPALES MEGATENDECIAS SON LAS FORMACION DE BLOQUESECONOMICOS COMO EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO O MERCADO COMUN DEL SUR, LA CEE (COMUNIDIDAD ECONOMICA EUROPEA) ENTRE OTRAS Y LA CAIDA DE LAS BARRERAS ADUANERAS QUE SE HA VERIFICADO EN LA MAYORIA DE LOS PAISES.
EN GUATEMALA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS NO PUEDEN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y REGLAMENTOS PARA IMPORTAR Y EXPORTAR PACTADOS EN EL TLC, YA QUE LA MATERIA PRIMA NO LA PUEDEN COMPRARDONDE SE MAS BARATA SINO DENTRO DE LOS PAISES DENTRO DEL TRATADO AUNQUE SEAN MAS CARAS HACIENDOLES PERDER COMPETITIVIDAD.
VEMOS COMO CHINA HA APROVECHADO ESTO Y ESTA COMPITIENDO AGRESIVAMENTE INVADIENDO LOS MERCADOS INTERNACIONALES. JAPON TAMBIEN ESTA COMPITIENDO FUERTEMENTE EN LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA COMO TOYOTA Y HONDA TANTO QUE EMPRESAS COMO GENERAL MOTOR Y FORD HAN REGISTRADOREDUCCIONES EN SUS GANANCIAS.
AMBIENTE EMPRESARIAL ACTUAL
EL AUMENTO DE LA COMPETICION INTERNACIONAL HA IMPUESTO NUEVOS NIVELES DE DESEMPENO PARA LAS EMPRESAS EN SU AREA PRODUCTIVA, TECNOLOGICA Y MERCADOLOGICA.
PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA COMPETIR INTERNACIONALMENTE TIENE QUE TENER LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES PARTICULARES DE CADA MERCADO Y ASI CAPTAR ECONOMIAS DE ESCALA Y SINERGIASEN SUS OPERACIONES.
ECONOMIAS DE ESCALA Y SINERGIAS: ESTAS SE PUEDEN LOGRAR UNIENDO LA PRODUCCION U OTRAS ACITVIDADES PARA DOS O MAS PAISES
ESTO QUIERE DECIR QUE A UNA EMPRESA LE RESULTA MAS BARATO REALIZAR SUS ACTIVIDADES CONJUNTAMENTE POR EJEMPLO SI LAS COMPRAS LAS REALIZAN A UN SOLO PROVEEDOR ESTE LAS HARA DESCUENTOS POR VOLUMEN DE COMPRAS, TAMBIEN LES RESULTA BARATO REALIZAR SUPRODUCCCION EN UNA SOLA PLANTA AHORRANDOLES COSTOS COMO ADMINISTRACION, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, PERMITIENDOLES TENER UN PRODUCTO A BAJO COSTO.
ES MUY IMPORTANTE ATENDER LAS CARACTERISTICAS DE CADA MERCADO Y DECIDIR HASTA QUE PUNTO DEBEN INTRODICIRLE CAMBIOS A SUS PRODUCTOS.
POR EJEMPLO LO QUE SUCEDIÓ A LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA DE FIAT CON SUS VEHICULOS EXPORTADOS DE ITALIA A BRASIL QUEPOR NO ATENDER LAS CARACTERISTICAS DE ESE MERCADO SUCEDIÓ QUE SUS AUTOS SE INCENDIABAN POR QUE EN BRASIL EL MOTOR DE LOS AUTOS LOS LAVAN CON QUEROSENO A DIFERENCIA DE CÓMO SE HACE EN LA MAYORIA DE LOS PAISES QUE ELLOS EXPORTAN, PRODUCIENDO PERDIDADES PARA ESA EMPRESA Y COMPROMETIENDO SU IMAGEN.
ESTO QUIERE DECIR QUE LAS EMPRESAS DEBEN PENSAR GLOBAL Y ACTUAR LOCAL.
ESTRATEGIAS DEGLOBALIZACION DE EMPRESAS
PARA GENERAR COMPETITIVIDAD GLOBAL UNA EMPRESA PUEDE RECURRIR A 3 TIPOS BASICOS DE ESTRATEGIAS YA SEA EN FORMA AISLADA O COMBINANDOLA.
1- INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES INTERNACIONALES
ESTA ESTRATEGIA CONSISTE EN INTEGRAR LAS ACTIVIDADES DE COMPRAS, FINANZAS, MARKETING Y PRODUCCION YA QUE AL REALIZAR ESTAS ACTIVIDADES CONJUNTAMENTE SE APROVECHAN LAS ECONOMIAS DEESCALA.
POR EJEMPLO LA CERVEZA GALLO UTILIZA ESTA ESTRATEGIA, CUANDO INGRESO A ESTADOS UNIDOS SE DEBIO CAMBIAR EL NOMBRE DEL PRODUCTO POR QUE EXISTIAN UN VINO LLAMADO GALO Y PARA EVITAR CONFUSIONES A LOS CLIENTES, LA CERVEZA SE PASO A LLAMAR FAMOSA, SIN EMBARGO LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PRODUCCCION SON LAS MISMAS EN LOS PAISES EN QUE ACTUA YA QUE EL PRODUCTO ES EL MISMO, INCLUSO FAMOSA TIENE...
Regístrate para leer el documento completo.