gobierno electronico

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2013
Gobierno electrónico, o e-goverment, aumenta la comodidad y accesibilidad de los servicios públicos y la información a los ciudadanos. A pesar de los beneficios de la administración electrónica, aumento de la rendición de cuentas del gobierno a los ciudadanos un mayor acceso público a la información y un gobierno económico más eficiente, el éxito y la aceptación de las iniciativas de gobiernoelectrónico, como el voto en línea y la renovación de la licencia, están supeditados a disposición de los ciudadanos a adoptar esta innovación. Este trabajo hace parte de las construcciones del Modelo de Aceptación de Tecnología, difusiones de la teoría de la innovación y modelos de confianza de Internet, los factores que influyen en la adopción ciudadano de iniciativas de gobierno electrónico .El ámbito legal en el cual se apoya el Gobierno Electrónico en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se da mediante el Artículo 79 de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano, faculta al Servicio de Impuestos Nacionales a utilizar cualquier medio tecnológicamente disponible en el país, incluidos los informáticos, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnologíapara facturación, presentación de declaraciones juradas y toda otra información de importancia fiscal.
ANTECEDENTES

En el desarrollo del Plan Estratégico Institucional del Servicio de Impuestos Nacionales 2011 – 2015 en lo cual se establece:
La Visión de mediano y largo plazo del SIN es la siguiente:
“Somos una institución transparente, innovadora con valores, con compromiso e interés socialque facilita el pago de impuestos y contribuye a la construcción de una Cultura Tributaria”.
La Misión del SIN, concordante con su mandato legal, es la siguiente:
“Proveemos al Estado de los recursos generados por impuestos nacionales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y el Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos”
Objetivos Estratégicos
1. Ampliar el universo de contribuyentes
2.Disminuir la evasión y la mora tributaria
3. Reforzar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias con mayor cultura tributaria y seguridad en fronteras
Para la lograr los objetivos del plan estratégico Institucional 2011 -2015 el Servicio de Impuestos Nacionales adoptó una nueva Estructura Organizacional, los principales cambios se destaca la creación de:
• Unidad deTransparencia, que tiene el objetivo de transparentar la gestión pública del SIN y emprender una lucha frontal contra la corrupción.
• Unidad de Investigación Tributaria, que tiene entre sus principales propósitos realizar estudios sobre diversos temas tributarios y administrar la gestión de riesgos.
• Gerencias Distritales II de La Paz y Santa Cruz, para dar mejores y mayores comodidades a loscontribuyentes, en una visión desconcentrada de los servicios.

INVERSIONES EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
En sus diferentes áreas para brindar el sustento tecnológico para el Gobierno Electrónico en el 2012 fueron:
• Implementación de los Servidores de Producción. La aplicación de este equipo permitió renovar la actual infraestructura, con procesadores de última generación, tanto enarquitecturas X86 comoX64
• Procesador del Motor de Base de Datos cuentan con seis procesadores modernos ulticore (quad core processor) requirió incrementar licencias de gestor de base de datos Oracle
• Adquisición de Servidor de Base de Datos, la renovación de estos servidores permitió incrementar el nivel de procesamiento, haciendo un cambio de procesadores Itanium Single Core a Procesadores SparcMulti-core de 12 procesadores single core se incrementó a seis procesadores quad core, los cuales equivalen a 24 procesadores, lo que significa un incremento del 100% en el procesamiento en ambientes de producción.
• Adquisición de una Librería de Cintas para Respaldos y Restauración de la Infraestructura del SIN lo cual implicó un salto tecnológico.
• Adquisición de nuevo licenciamiento por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gobierno Electrónico
  • Gobierno electronico
  • Gobierno Electrónico
  • Gobierno Electronico
  • gobierno electronico
  • Gobierno Electronico
  • Gobierno Electronico
  • Gobierno electronico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS