Gobierno

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
FORMAS DE GOBIERNO LATINOAMERICANAS

Desde los años noventa nuevas fuerzas políticas han tomado el poder en diferentes países latinoamericanos. Si bien no se trata de un mismo tipo de gobierno, existen puntos convergentes que permiten plantear un debate más amplio sobre los desafíos democráticos en la región. A partir de las ponencias a las que asistimos en el Congreso Latinoamericano yCaribeño de Ciencias Sociales, “FLACSO 50 años” sobre los nuevos gobiernos en América latina, hacemos aquí un breve análisis del contexto, las características y los interrogantes planteados por estas nuevas formas de ejercer el poder.
Los países a los que se hace referencia son Venezuela, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Brasil. El gobierno venezolano ha sido ejercido por Hugo Chávez Frías desde 1999 y en lasúltimas elecciones presidenciales su mandato fue prolongado hasta el 2013. Con una ideología “bolivariana” que ha venido definiéndose cómo el “socialismo del siglo XXI”, este gobierno ha llevado a cabo una gran cantidad de reformas antineoliberales, objeto de grandes controversias en la sociedad y la política venezolana. Hugo Chávez presentó igualmente un proyecto de reforma constitucional que nofue aprobado por el Consejo Nacional Electoral en diciembre del 2007. En Bolivia, las elecciones presidenciales de diciembre del 2005 fueron ganadas con una mayoría absoluta por Evo Morales, líder del partido MAS (Movimiento al Socialismo). De origen indígena, este presidente había creado su capital político como líder del movimiento cocalero del Chapare. Desde sus inicios, el gobierno del MAS sepropuso la nacionalización de los hidrocarburos, la distribución de tierras, importantes políticas sociales y un proyecto de Asamblea Nacional Constituyente que fue llevado a cabo en el 2007. En Ecuador, el presidente Rafael Correa, llegó igualmente al poder con la propuesta de crear una Asamblea Nacional Constituyente y sus políticas han sido orientadas hacia una mayor inversión social endiferentes campos. En el caso del Uruguay no se trata de un líder carismático sino de un partido político que llegó sorpresivamente al gobierno en el 2004. Es el partido llamado “Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría”, una coalición de partidos de izquierda que había sido proscrita durante los años de dictadura, antes de convertirse durante mucho tiempo en la tercera fuerza política delpaís. En Brasil el Partido de los Trabajadores (PT) ocupa el gobierno desde las elecciones del 2002. El líder sindicalista Luiz Inacio Lula Da Silva fue reelegido para un segundo mandato en el 2006 gracias a sus masivos programas sociales y a pesar de que se la ha criticado no adoptar una posición fuerte contra el neoliberalismo.
La primera constatación que se hace de estos gobiernos es que todoscomparten un ciclo político común. El de la desintegración del comunismo a nivel mundial que se acompañó de la consolidación del modelo neoliberal en la mayoría de los países de la región. A nivel político, el neoliberalismo configuró sistemas caracterizados por un creciente desequilibrio de los poderes, la tecnificación de los asuntos políticos y sociales y una fuerte deslegitimación de la acciónpública. A nivel socio-económico, la aplicación de políticas de ajuste estructural generó más pobreza y por lo tanto mayor desigualdad y exclusión. Estos factores crearon un espacio para la elección de fuerzas políticas que se oponen al modelo neoliberal y que se encuentran fuera de los esquemas tradicionales. Lo que nos lleva a una segunda constatación frente a estas nuevas experiencias: se trata, ensu mayoría de políticos independientes. De manera general, se puede decir que los partidos tradicionales están desprestigiados en la región. Estos grupos mantuvieron el poder durante gran parte del siglo XX y parecen no dar respuesta a los grandes desafíos que plantea la globalización y el neoliberalismo a partir de los años noventa (Ver fichas 3,14).
Frente a estos grandes cambios, toma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Gobierno
  • gobierno
  • gobierno
  • Gobierno de ti
  • Gobierno
  • gobierno
  • gobierno
  • Gobierno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS