Golpe de estado
Juntas Militares
Duranteel proceso hubo cuatro juntas militares gobernantes sucesivas, integradas por los titulares de cada una de las fuerzas armadas:
Primera Junta Militar de Gobierno (1976-1978)
- Teniente General Jorge Videla, comandante en jefe del Ejército Argentino.
Juzgado y condenado a prisión perpetua y destitución del grado militar durante el gobierno de Raúl Alfonsín por numerosos crímenes de contra lahumanidad cometidos durante la dictadura.
Posteriormente, el presidente Carlos Menem lo perdonó en 1990 junto con varios otros integrantes de juntas militares procesados, en el marco de los indultos realizados durante su gobierno.
En 1998 volvería a ser privado de libertad luego de que un juez dictaminara que las causas por sustracción de menores durante la dictadura militar constituíanun crimen de lesa humanidad. Sin embargo, luego de pasar 38 días en la cárcel de Caseros le fue concedido el beneficio del arresto domiciliario en atención a su edad.
Finalmente, el año 2008 perdió el derecho que le fue otorgado y regresó de manera definitiva a la cárcel, en relación a la gravedad de los hechos por los que fue juzgado. Estuvo encarcelado en la base militar de Campo de Mayo.
El 22 dediciembre de 2010 fue nuevamente condenado a prisión perpetua en cárcel común por el caso conocido como UP1 (Fusilamientos en la Unidad Penitenciaria de San Martín)
El 5 de julio de 2012 fue condenado a 50 años en prisión por encontrársele responsable penalmente por el secuestro sistemático de neonatos y niños durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
Finalmente falleció elviernes 17 de mayo de 2013, en el penal de Marcos Paz, donde cumplía condena por crímenes de lesa humanidad.
- Almirante Emilio Massera, comandante en jefe de la Armada de la República Argentina.
El 21 de junio de 1983, es detenido por el Juez Federal Oscar Mario Salvi por la presunta participación en la desaparición del empresario Fernando Branca, con lo que fue así imposibilitado paraparticipar de la contienda electoral.
El 22 de abril de 1985 fue juzgado por violaciones a los derechos humanos, asesinato, tortura y privación ilegal de la libertad, y condenado a prisión perpetua y pérdida del grado militar por los siguientes delitos: 3 homicidios con alevosía, 12 tormentos, 69 privaciones ilegales de libertad, 7 robos, 17 desnudos públicos y 3 vandalismos pueriles.
El 29 dediciembre de 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Saúl Menem recuperando la libertad hasta 1998, cuando fue nuevamente puesto en prisión preventiva por causas relativas al secuestro y denegación de identidad a menores durante su gobierno.
En 2001, se declaran anticonstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que habían paralizado los juicios contra militares de rangoinferior al de coronel durante los 15 años anteriores.
En diciembre de 2002, las secuelas un aneurisma cerebrovascular llevaron a que el 17 de marzo de 2005 fuese declarado incapaz por demencia y se suspendieran las causas en su contra.
En 2009 comenzó un juicio en ausencia por la muerte de tres italianos durante la dictadura.
El 31 de agosto de 2010 la Corte Suprema de Justicia confirmandolas sentencias de tribunales inferiores, resolvió que el indulto que recibió del entonces presidente Menem no fue constitucional y la condena que anuló debía ser cumplida efectivamente.
Fallece en Noviembre de 2010.
- Brigadier General Orlando Agosti, comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina.
Juzgado tras la restauración de la democracia, fue declarado culpable en ocho casos...
Regístrate para leer el documento completo.