golpe de estado

Páginas: 19 (4741 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
­­­­­­GOLPE DE ESTADO

Un golpe de Estado es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad.
Se distingue de los conceptos de revuelta, motín, rebelión, revolución o guerra civil. Usualmente estos términosse utilizan con poca propiedad o con intenciones propagandísticas, y en el transcurso de los hechos y procesos históricos se suelen combinar entre sí.
El golpe de Estado se da en un país cuando civiles o militares derrocan, valiéndose de medios no democrático, a un gobierno. En la mayoría de las ocasiones, el poder es asumido por una junta militar o por el oficial que esté al mando de lasfuerzas armadas del país.

GOLPE ESTADO EN COLOMBIA EL 13 DE JUNIO DE 1953
El Golpe de Estado en Colombia en 1953 fue realizado contra el presidente Laureno Gomez por el general Gustavo Rojas Pinilla Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia.

ANTECEDENTES Y CAUSAS
La causa próxima que desencadenó el golpe de estado el sábado 13 de junio de 1953, puente del Sagrado Corazón, fue laactitud del presidente conservador Laureano Gómez Castro quien apartado del ejercicio del poder por enfermedad se empeñaba en deponer del cargo de general a Gustavo Rojas Pinilla decision no cumplida por el presidente designado Roberto Urdaneta Arbeláez ni su ministro de guerra Lucio Pabón Núñez. Es probable que Gómez considerara el liderazgo de Rojas y su acercamiento a Urdaneta como un peligro alcontrol del poder que todavía ejercía desde su convalecencia.
Antecedentes del golpe
La violencia bipartidista que se desató después de la muerte de Gaitán se fue agudizando y contribuyendo a la formación de guerrillas liberales y comunistas. Los dirigentes del Partido Liberal, que desde el mandato de Mariano Ospina Pérez se habían retirado del gobierno, no participaban en las elecciones para elCongreso, ni en las elecciones para la Presidencia, y no quisieron tomar el cupo mínimo de sillas que tenían en el cuerpo legislativo. Se habían sentido sin garantías para lograr la participación que deseaban. De esta forma Laureano Gómez ganó las elecciones presidenciales con solo 14 votos en contra. Con la muerte del representante Gustavo Jiménez y las heridas al ministro Jorge Soto en untiroteo en el Congreso en septiembre de 1949, el presidente Ospina declaró turbado el orden público, teniendo que clausurar el Congreso.
El partido conservador se encontraba dividido entre los seguidores de Laureano y los seguidores de la familia Ospina. Los Ospina no estaban contentos con la labor de Laureano y menos con los poderes autoritarios que estaba adquiriendo; en particular el expresidenteMariano Ospina Pérez había buscado una alianza con el ejército a través de Rojas Pinilla. Más tarde apoyarían el golpe con la vocería de doña Berta Hernández de Ospina. Entre los que apoyaron el golpe estaban los políticos Gilberto Alzate Avendaño y Lucio Pabón Núñez. Es por esto que el expresidente Darío Echandía calificó el golpe militar de Rojas como un "golpe de opinión".
Laureano Gómez habíapermanecido ausente del palacio presidencial por razones de salud, no gobernaba enteramente, sino que ejercía parcialmente el control del gobierno recibiendo y enviando razones a Roberto Urdaneta que lo reemplazaba en calidad de primer designado.
Todos estos fueron factores que contribuyeron a preparar el terreno para la aceptación del golpe de estado de 1953 como un acontecimiento deseable.
Elgolpe de Rojas Pinilla no fue del todo planeado sino que se dio en forma espontánea a medida que se desarrollaban los acontecimientos. El general Rojas habría pensado en dar un golpe, en caso de emergencia, en contra de Laureano Gómez, con el fin de asegurar la permanecía de Roberto Urdaneta en el gobierno. Dado que Urdaneta no aceptó y que Laureano reasumió el mando pero se hallaba en la casa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El golpe
  • golpe de estado
  • Golpes de Estado
  • golpe de estado
  • golpe de estado
  • El Golpe De Estado
  • golpe
  • El golpe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS