Graduado
3. Desarrollo de la práctica.
Para el desarrollo de la práctica se seguirán los siguientes pasos:
1) Verificar e el Visor Esquemático la estructura de la señal: periodo de borrado vertical, líneas de test y líneas de imagen de cada campo.
Periodo de borrado vertical 1-23 del campo 1:
Líneas detest, líneas 17 y 18:
Líneas de imagen de la 23,5-310:
Líneas de borrado vertical del campo 1 311-312,5:
2) Comprobar con el Editor de Línea las señales correspondientes a las distintas líneas de la imagen: sincronismo vertical, líneas de test y resto de líneas de un campo.
Se muestra en el apartado anterior.
3) Verificar la imagen en la pantalla del Televisor.4) Cargar la señal de barras de color (cartabc.bmp) por medio del comando Cargar bitmap. Ver la estructura de las líneas de imagen con el Editor de Línea. Comprobar con el Monitor de Forma de Onda los niveles de las señales de imagen y sincronismo horizontal y los tiempos correspondientes a cada uno de sus elementos.
SINCRONISMO HORIZONTAL. DURACIÓN: 4,7 us. Nivel: -42,86%:PÓRTICO POSTERIOR,DURACIÓN:5.8 µseg:
PÓRTICO ANTERIOR,DURACIÓN:1,5 µseg:
5) Comprobar en el Vectorscopio los niveles de las componentes de crominancia de una línea NTSC y de una línea PAL. Verificar la fase de subportadora de color de una línea PAL y otra NTSC con el Vectorscopio y el Editor de Línea.
LÍNEA PAL:
LÍNEA NTSC
6) Ver la imagen generada en el Televisor.7) Aplicar un filtro paso bajo a la señal de televisión, verificando el resultado en el Monitor de Forma de Onda, Vectorscopio y Televisor. Probar con varias frecuencias de corte (por ejemplo 1,3 y 5 MHz).
Filtro paso bajo con frecuencia de corte 1 MHz:
Se eliminan las componentes de crominancia por que se encuentran en las frecuencias altas. Sólo observamos las componentes deluminancia. Blanco, grises y negro. En el vectorscopio no aparece nada ya que hemos eliminado la crominancia.
Filtro paso bajo frecuencia de corte 3 MHz:
En el monitor de forma de onda vemos aparecer más componentes de la señal. Pero la crominancia se encuentra por encima de 3 MHz. Así que volvemos a ver una escala de grises.
Filtro paso bajo con frecuencia de corte a 5 MHz:
Ahora sivemos perfectamente la carta de barras de color. En el vectorscopio ya aparecen las componentes de crominancia.
8) Aplicar un filtro paso alto a la señal de televisión, verificando el resultado en el Monitor de Forma de Onda, Vectorscopio y Televisor. Probar con varias frecuencias de corte (por ejemplo 1,3 y 5 MHz).
Filtro paso alto frecuencia de corte 1 MHz.
Vemos que al efectuar elfiltrado paso alto eliminamos la luminancia. Hecho que observamos tanto en el monitor de forma de onda como en la imagen del televisor.
Filtro paso alto con frecuencia de corte 3 MHz:
Vemos que el resultado de aplicar este filtro no difiere en gran media con el de 1 MHz.
Filtrado paso alto con frecuencia de corte 5 MHz:
En este caso la señal se ve prácticamente negra ya quehemos eliminado por completo la luminancia. Este hecho se ve reflejado en el monitor de forma de onda, en el nivel de la señal, y en el vectorscopio que los puntos se acercan al centro.
9) Editar una o varias líneas al principio de la imagen, reduciendo el nivel de luminancia correspondiente a la barra de blanco, y observar el resultado obtenido.
Vemos como aparece una línea más oscura en lasbarras blanca y amarilla.
10) Repetir el punto 9 variando ahora el módulo y fase de la crominancia correspondientes a la barra de blanco. Observar y explicar el resultado obtenido.
Vemos que aparece una línea de color rosa dentro de la barra blanca. Esto es debido al módulo que es 200 y la fase 290 que corresponde con ese color.
11) Repetir los puntos 4 a 6 con la otra carta de...
Regístrate para leer el documento completo.