GRUPO 1

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Aldea Bolivariana: Alberto Carnevali
Misión Sucre
El Tigre Edo Anzoátegui




























Prof: Integrantes:Barlin Olivares María Blanco C.I: 11.419.882
Yanireth Figueroa C.I: 16.572.062









El Tigre, Noviembre 2012

Introducción

En Venezuela, como en toda América Latina, los pueblos indígenas son testimonio deresistencia. En sucesivos momentos de la historia les ha tocado enfrentar el exterminio masivo, la destrucción de sus hábitats, la servidumbre, la vejación, los intentos de asimilación y desaparición cultural, la continua negación, el desplazamiento, la discriminación. Guerra a muerte que ha dejado sus huellas profundas de dolor, merma y exclusión, y que ha sembrado, en pueblos profundamentemestizados como el venezolano una suerte de esquizofrenia, que se expresa a veces en desencuentros y actitudes que reniegan de lo indígena como lo atrasado en nosotros y nos ha convertido mucha veces en herederos bastardos del conquistador, otras en actitudes lastimeras, otras muchas que están fortaleciéndose hoy, en un reencuentro entre nosotros y con nosotros mismos, reencuentro en el que sin embargopersisten una actitud de extraños que sería incomprensible si no fuera por los quinientos y tantos años que nos pesan de conquista, colonización, persecución y dependencia en todos los órdenes de la vida. Evidencia de lo dicho es la distribución de la población indígena. Venezuela, como país dependiente vio concentrar su población hacia los puertos, hacia la franja costera, trazando un arco en elterritorio cuyo punto más profundo es precisamente un puerto en el Orinoco, Puerto Ordaz, de salida de los minerales de Guayana. (Arco naranja, cóncavo hacia abajo).

La población indígena se concentra en cambio siguiendo un arco contrario, buscando el sur, con el único punto grande de encuentro en la región nororiental del país: El Estado Zulia.(Arco azul cóncavo hacia arriba). En el presenteensayo abordaremos la descripción del entorno natural de las Comunidades Indígenas Kariñas, su cultura, su forma de vida, entre otros.











Los indígenas Kariñas, se encuentran localizados mayoritariamente en el estado Anzoátegui, y en la parte norte del estado Bolívar, específicamente en la banda sureña del río Orinoco. También se encuentran pequeñas comunidades al norte del estado Sucre y enlos estados Monagas, Delta Amacuro y Sucre.























Número de Población: Según los datos aportados por el Censo de población y vivienda, de 2001, la población está constituida por 16.686 personas. La población indígena representa alrededor del 2% de la población total de la República Bolivariana de Venezuela. Estimada para el año 2.000 en 511.784 personas, de una población total dealrededor de 25 millones de habitantes. Este porcentaje varía significativamente al considerar las entidades federales donde se ubica mayoritariamente la población indígena:







Subsistencia y Economía: La principal actividad de subsistencia de este pueblo se basa en la agricultura. Esta actividad se realiza en conucos, donde se siembra maíz, plátano, fríjol, auyama y tubérculos como ñame,ocumo, batata y yuca, en sus dos variedades dulce y amarga, de cuyo procesamiento se obtienen productos como el cachiri, el cazabe y el almidón. Otras actividades de subsistencia son la pesca de peces de río y de mar y la caza de pequeños mamíferos.

De secundaria importancia es en la recolección de frutos silvestres. Actualmente, se dedican a actividades agropecuarias como el cultivo extensivo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupo 1
  • Grupo 1
  • GRUPO 1
  • grupo 1
  • Grupo 1
  • Grupo 1
  • GRUPO 1
  • grupo este 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS