Grupo 3
La Fundación Colegio UIS apoyada por el instituto PROINAPSA de la Universidad Industrial de Santander y con la ayuda de los docentes del área de educación física, realizó el registro del peso de los estudiantes que hacen parte de la sección de bachillerato de la institución, con el fin de hacer un estudio relacionado con los hábitos alimenticios y los problemas de obesidad y desnutrición. Acontinuación, se presentan los datos aproximados al kilogramo más cercano, de los estudiantes de un grado especifico.
En particular vamos a analizar el Grupo 3, que consta de la siguiente información:
76
78
39
47
90
61
52
63
52
49
45
72
63
68
60
49
50
56
59
43
65
58
82
42
68
74
62
70
54
78
47
73
65
53
63
48
64
59
52
50
43
92
54
63
51
78
57
48
45
48
68
57
50
60
59
61
66
44
55
56
60
58
52
57
49
4846
49
78
59
66
77
111
41
48
76
71
49
53
67
68
49
56
52
70
53
70
50
69
53
53
48
55
52
73
46
58
57
84
Con esta información vamos a:
Construiremos una tabla de frecuencias para agrupar los datos y organizar la información, se darán conclusiones basadas en este.
A partir de la tabla de frecuencias, se elabora un histograma que describa gráficamente la situación.
Calcularemos el valor de lasmedidas de tendencia central (media, mediana y moda) e interpretaremos su significado.
Determinaremos las medidas de dispersión (varianza y desviación estándar), e interpretaremos los datos obtenidos.
Construiremos un intervalo en el cual se encuentren el 95% de los datos.
Daremos conclusiones generales basadas en los resultados anteriores.
Para esto dividiremos el trabajo en resultados,análisis y conclusiones.
Resultados:
Para realizar estos ítems recurrimos al programa IBM SPSS Statics para organizar los datos y generar cada uno de los cuadros y gráficos requeridos. Para comenzar la tabla de frecuencia para cada uno de los valores (pesos) es la siguiente:
Consideramos que estos datos son mejor analizarlos individualmente ya que basados en el mismo enunciado han aproximado losvalores al entero mayor, pero no hay ningún inconveniente en organizarlos por intervalos. Además de esto consideramos que necesitamos tener las medidas de tendencia central, las medidas de dispersión y el histograma para sacar conclusiones más certeras del tipo particular (ya sea el cuadro, medidas obtenidas o grafica) o del tipo general.
Por lo tanto observemos la siguiente tabla que nosproporciona SPSS para esos datos:
Notemos que hay una aclaración respecto a la moda, ya que esta muestra tiene dos modas que son 48, 49 y 52, mientras el resto de medidas no son muy grandes comparadas con esta, salvo una excepción que es 53, y posiblemente 50, 57, 59, 63 y 78.
Todas estas medidas fueron calculadas con gran comodidad por SPSS para luego poder realizar su respectivo análisis.
Ahora,como se requiere un intervalo donde este el 95% de los datos, hemos querido buscar un intervalo que sea central, por lo tanto utilizamos las propiedades de los percentiles para buscar el percentil 2.5 y el percentil 97.5, así el intervalo (41,91) posee el 95% de los datos, donde nuevamente hemos utilizado la naturaleza de los datos en donde como estamos trabajando con valores enteros decidimos dar elintervalo con valores de este tipo.
Ahora SPSS nos permite hacer el siguiente histograma, por estética no era muy recomendable hacer el histograma por cada valor, así que lo hemos distribuido en intervalos de tamaño 5 convenientemente como lo muestra la gráfica:
Adicionalmente SPSS nos da la opción de visualizar la recta que mejor se ajusta a la distribución de los datos, donde el vérticees justamente la media 59,44 calculada anteriormente.
Análisis de Resultados:
Esta tabla de frecuencias no agrupada nos permite ver la cantidad de estudiantes por cada peso en el grupo 3, donde junto al histograma vemos que la gran mayoría de los datos se encuentran en la parte izquierda de la media de forma muy compacta, mientras que por la derecha dispersión de una forma muy marcada, con...
Regístrate para leer el documento completo.