Grupos Focales

Páginas: 21 (5015 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2013
LECCION 1. |
El punto de partida es esencial, porque indica la dirección que se va a seguir, marca el camino y los objetivos, y desde el comienzo están en juego los resultados que se pueden lograr. Lo primero es, entonces, tener claro por dónde y cómo empezar la creación de una empresa solidaria.Para crear una empresa capitalista hay que empezar por... el capital. Sólo el que tiene capital parainvertir, o puede conseguirlo mediante un crédito u otra forma de acceso al financiamiento, puede pensar en crear una empresa de capital. En la economía solidaria no es así. En ella el capital no es el punto de partida de las empresas. Antes de pensar en el financiamiento de una empresa solidaria hay otras cosas más importantes que hacer, para dar comienzo a un proceso que será muy distinto al deuna empresa capitalista. He conocido muchas iniciativas que han pretendido ser de economía solidaria, y que han organizado microempresas y organizaciones económicas populares a partir de algún financiamiento obtenido por donación o mediante algún crédito conveniente. En casi todos los casos, a poco andar, esas iniciativas dejan de funcionar ...habitualmente cuando el dinero para invertir yfinanciar las operaciones se termina. Numerosos organismos públicos, ONGs, fondos rotatorios y otros sistemas que disponen de financiamientos para promover organizaciones económicas populares, han pensado que pueden promover la creación de microempresas solidarias ofreciendo ciertas cantidades de dinero, en base al cual convocan a los interesados a proponerles sus proyectos. Motivados por la posibilidadde acceder a los recursos, los grupos se ponen a elaborar sus proyectos, a menudo asesorados por buenos técnicos. Casi siempre esas iniciativas fracasan, y ello ha causado un injusto desprestigio de la economía solidaria y asociativa. Fracasan porque han partido mal. No empezaron por donde debe comenzar la economía de solidaridad y trabajo. Como vivimos en un contexto económico organizado por elcapital y el dinero, se cree que cuando -y sólo cuando- se cuenta con algún recurso financiero es posible organizar y desplegar iniciativas económicas. Esa es la primera idea que es necesario abandonar, y reemplazar por esta otra: |
PARA EMPEZAR UNA EMPRESA SOLIDARIA NO SE NECESITA CAPITAL. |
Esto no significa que la economía solidaria no utilice recursos financieros, o que no necesitedinero. Pero éste es un asunto posterior, y ya veremos en su momento cómo obtenerlo o cómo crearlo, para poner en marcha una empresa solidaria. Lo que queremos decir es que una empresa de economía de solidaridad y trabajo no empieza en el dinero ni en el capital, y que es posible comenzar a crearla - con la seguridad de que se podrá llegar a tener una verdadera empresa que opere eficientemente en elmercado - sin tener dinero e incluso sin saber ni sospechar siquiera cómo se lo podrá obtener. La economía solidaria depara muchas sorpresas a quienes se aventuran por sus caminos. |
Lo más importante de una empresa solidaria es el GRUPO SOLIDARIO que la forma. |
El grupo solidario pueden constituirlo los miembros de una familia, un pequeño círculo de amigos, una organización social, unacomunidad, o simplemente un conjunto de trabajadores que se juntan para crear una empresa. De cómo sean las personas que crean la empresa y trabajan en ella; de cuáles sean sus capacidades, valores, ideas, objetivos, limitaciones y potencialidades, cualidades y defectos, depende el destino de la empresa, sus posibilidades de éxito o de fracaso.Por eso, EL ASUNTO MAS IMPORTANTE QUE DEBE PLANTEARSE EL QUEQUIERA CREAR UNA EMPRESA SOLIDARIA, ES LA FORMACION DE UN GRUPO SOLIDARIO, UNIDO Y CAPAZ DE PENSAR Y DE EMPRENDER EL PROYECTO QUE SE VA A REALIZAR. El colectivo de una empresa de solidaridad y trabajo tiene dos dimensiones principales:Es un GRUPO DE TRABAJO, o colectivo de trabajadores; y es un GRUPO SOLIDARIO, o comunidad y asociación de personas. En cuanto grupo de trabajo, la empresa está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Grupos focales
  • Grupos focales
  • Grupo focal
  • Grupos focales
  • Grupo focal
  • Grupos focales
  • Grupos Focales
  • Grupos focales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS