GUÍA DE FILOSOFÍA PREPARATORIA 99
GUIA DE FILOSOFÍA
1)- Es una explicación de la realidad que permite predecir de manera científica, lo que va a acontecer.
R: La metodología
En el intento humano de comprender la realidad han existido tres enfoques de aproximación para tratar de entender el desarrollo de los acontecimientos científicos:
La primera es la aproximación mítico-religiosa, que busca conocer las cosas basándoseen las revelaciones, la tradición, y el contenido de los libros sagrados.
La segunda es la aproximación racionalista, por medio del razonamiento deductivo; tradicionalmente estos son los métodos preferidos tanto de la filosofía como de las matemáticas, aunque en estas se ha usado también cierta observación e inducción para guiar el desarrollo de las mismas.
La tercera es la aproximaciónempírica, basada en formar nuevo conocimiento mediante la observación, la experimentación y el razonamiento inductivo.
La física y la ciencia, en general, son intentos de descubrir las leyes que gobiernan el universo, basándose en acontecimientos conocidos, para entender el pasado y pronosticar el comportamiento futuro de la naturaleza. Los filósofos de la ciencia están interesados en cuestiones talescomo la naturaleza de las teorías científicas y su relación con el mundo físico, la manera en que las teorías explican los fenómenos del mundo, la base evidencial e inferencial de estas teorías y la forma en que esa evidencia puede ser utilizada para respaldar justificadamente o desalentar la creencia en una hipótesis.
2)- ¿Cuál es el método que utiliza la filosofía?
R: El métodoinductivo-deductivo .
El método lo impone en cada caso la naturaleza misma de la realidad, a la cual debe adaptarse, lo mismo que en la guerra hay que adaptar distintas tácticas eficaces. En unos casos, el método deberá ser inductivo-deductivo; en unos experimental-racional. En unas materias puede llegarse a la certeza absoluta, mientras que en otras tendremos que contentarnos con un grado mayor o menor deprobabilidad.
La misma diversidad ontológica de sus objetos materiales y formales determina la diversidad de los métodos que deben emplearse en la investigación científica. No puede emplearse el mismo procedimiento para estudiar la cantidad (objeto de matemáticas), la moralidad (objeto de ética), etc.
Es decir, en todas cabe una continuación, desarrollo, progreso, ampliación, enriquecimiento y mayorpenetración en extensión y profundidad en la captación del objeto que le corresponde.
3)- Es el problema de la filosofía que consiste en tratar de conocer cuál es el origen de las cosas.
R: El problema cosmológico.
En los comienzos dela filosofía griega, el predominio del problema de la naturaleza es decir, principio primordial generador de todas las cosas, del proceso de formación y el ordendel cosmos, del ciclo de generaciones Aristóteles acercaba el mitólogo al filósofo, porque en el origen del cosmos, colocan igualmente a Eros. Pero más importante aún, el hecho de que el concepto mismo del cosmos deriva del mundo humano y también proviene el concepto de ley. Para Heráclito el orden humano es usado como clave para la interpretación de la naturaleza, los filósofos naturalista, losproblema morales y político y los intereses humanos de la vida, están siempre y discutidos por eso justamente el problema cosmológico no significa exclusión de los otros.
3)- Escribe definiciones de filosofía de diversos autores.
Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado”.
Sócrates (469-399 a. C.): “La filosofía es un afán que siente el hombre porsaber de sí mismo” (“Conócete a ti mismo”). “La filosofía es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduría misma es patrimonio de los dioses”. “Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer y como norma para su conducta”.
Platón (427-347 a. C.): “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas”. “La...
Regístrate para leer el documento completo.