Gu A De Estudio Para El Examen De Fundamento Socioecon Micos Del Derecho

Páginas: 13 (3022 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Guía de estudio para el examen de Fundamento socioeconómicos del derecho

1) Definiciones
Dependencia: Es una situación en la cual un cierto grupo de países tienen su economía condicionada por el desarrollo y expansión de otra encomia a la cual la otra esta sometida , la relación de interdependencia entre dos o mas encomias , a la cual la propia esta sometida . una relación deinterdependencia entro dos o mas encomias
Desarrollo: es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países mediante un elevado nivel de industrialización y tecnificación de los procesos industriales que se traducen en mejores niveles de vida la para la población . 1,1) los autores que conciben al desarrollo como un proceso de crecimiento , suelen definir el nivel de desarrollo en términos de ingresopor Habitante
Subdesarrollo: se caracteriza por la dependencia y atraso ; es decir son países capitalistas que dependen de cierta forma de los países industrializados y, ya que el termino subdesarrollo etimológicamente significa abajo del desarrollo

2) Etapas o fases del desarrollo económico en El Salvador

Etapa pre capitalista reproducción primer periodo cultivo intenso de cacao bálsamo delaño 1524 hasta el año 1750
Primer punto introducción intensiva del cultivo del cacao y del bálsamo
2 Lo esencial de la producción provenía de la propiedad indígena como propiedad colectiva q existió la propiedad privada de los españoles y la propiedad comunal de los indígenas
4 El Salvador fue el primer fue el principal productor de cacao en AméricaEl Salvador
5) hubo competencia ante losencomenderos y los comerciantes por el control de la producción de cacao tal fue el caso que los encomenderos fueron expulsados de sonsonate no permitiéndose les entrada
6 lo principal de la producción agrícola se destinaba la exportaciones y España principalmente 7 el bálsamo es un cultivo exclusivo de la población aborigen
segundo pesegundo periodo cultivo del añil del año 1750 al año 1851
1) elprincipal producto de exportación lo fue el añil y se produjo tanto en las haciendas como las exportaciones pequeñas pero la mayor parte provenía de la Hacienda Añilera como propiedad privada de los españoles
2) 2 los españoles además de cultivar en la gran Hacienda se cultivó bienes de consumo interno cría de ganado y arrendaban la Tierra
3) la economías orientó hacia la exportación
4) parael año 1850 el año comenzó a decaer por relaciones y antes del descubrimiento de la anilla sintética por parte de las casa Bayer Alemania por la competencia de añil asiático por el bloqueo naval de los Estados Unidos por la guerra civil en 1865
etapa capitalista de producción tercer período de café del año 1800 1850 al año 1950
1)la economía girará en torno a la base del cultivo del café comoelemento de exportación
2) el latifundio improductivo surge como una empresa capitalista la hacienda en la medida que en ellos se invierte capital y se dinamiza por el mercado el comercio exterior valoriza la tierra y apresura otras formas de organización productiva
3) el sistema de mano de obra migratoria reforzaba la estructura de los bajos salarios y baja productividad de varias formas no eraposible ni comprensible seleccionar y adiestrar mano de obra para labores especializadas al proporcionar una fuente de trabajo temporal por lo que no obligaban a los dueños latifundistas de la Hacienda pagar altos salarios ni brindar otras ventajas a mejorar para mantener al trabajador permanentemente en su sitio de trabajo Durante los períodos de depresión tal como sucedía cada cierto tiempocon la producción el que se presentó en la década del 30 del siglo pasado la mano de obra excedente podría ser despedido de vuelta al sector de subsistencia
4) para poder cultivar café fue necesario poseer cierto capital además las tierras para su cultivo deben ser fértiles A diferencia de cultivo anterior de mejores condiciones climáticas
5) hubo cambios profundos en la propiedad y tenencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Elementos Te Ricos Para El Estudio De La Estructura Socioecon Mica
  • Estudio socioecon mico
  • Un estudio socioecon mico
  • Gu A De Estudio Qu Mica 2
  • Gu A De Estructura Socioecon Mica
  • Gu A De Estudio De Derecho Ambiental
  • Gu A De Estudio Para Examen Final De Formaci N C Vica Y Tica
  • Criterios Para Definir Una Regi N Socioecon Mica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS