Gu a para trabajar el mbito y la olla alimentaria

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2015
Estimados Coordinadores (as), por este medio envío un ejemplo de cómo deben de entregarles los INTEGRANTES DE SU GRUPO el trabajo.

1. El ámbito investigado; ejemplo (ORNATO: LIMPIEZA DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS).

2. El tema de: “LA OLLA ALIMENTICIA DE GUATEMALA.”

3. El mapa mental de las metas a corto plazo (MCP), metas a mediano plazo (MMP) y metas a largo plazo (MLP).

EstimadosCoordinadores (as), USTEDES deben de presentar el PROYECTO DE NACIÓN de la siguiente manera:

1. Emplear el fólder del color que les corresponde, indicando sección y número de grupo.

2. Carátula de Proyecto de Nación.

3. Visión.

4. Justificación.

5. Tema que elaboraron LOS INTEGRANTES, en esta parte ÚNICAMENTE, se coloca la unión que hicieron del ámbito y la olla alimenticia de Guatemala.

5.1Ordenamiento Fiscal.
5.2 Jurídico Marco Legal.
5.3 Educación Vial.
5.4 Cultura Tributaria.
5.5 Ornato: Limpieza de Vías y Espacios Públicos.
5.6 Sufragio.
5.7 Derechos y Deberes Constitucionales.
5.8 Equidades: Laboral, étnica, social y de género.
5.9 Respeto a las diferencias pluriculturales y multilingüistas.

6. El mapa mental de NACIÓN que elaboraron los INTEGRANTES DE SU GRUPO.

7. Agregar unahoja con el título de ANEXOS

8. ANEXOS: Colocar en el mismo orden del numeral cinco ( 5 ) de ésta guía, lo investigado por sus INTEGRANTES de cada ámbito y lo de la olla alimenticia de Guatemala.

9. El PROYECTO DE NACIÓN, deben de ser entregado sábado 25 y para jornada dominical el domingo 26 de abril de 2015.


ESTO SE COLOCA EN LOS ANEXOS NUMERAL ( 8 ) OCHO.

Ornato: Limpieza de Vías yEspacios Públicos

El pago del Boleto de Ornato se utiliza para mejorar nuestra ciudad.
Si aún tiene dudas sobre qué es el boleto de ornato, por qué debe pagarlo cada año y hasta cuándo debe hacerlo, e incluso si el Presidente de la República y otros funcionarios públicos están sujetos a dicho arbitrio, esta información resolverá sus inquietudes.

¿Cuándo surgió?
El Boleto de Ornato fue creado duranteel gobierno de José María Reyna Barrios, quien tomó posesión el 15 de marzo de 1892. El mandatario tenía el ideal de convertir a la Ciudad de Guatemala, según sus propias palabras, “en un pequeño París”.
Con la creación de este impuesto se construyó el Paseo de la Reforma y otros bellos edificios, de cuyo recuerdo sólo quedan fotografías de la época, pues fueron destruidos durante los terremotosde 1917 y 1918. Los únicos sobrevivientes son el antiguo edificio de la Propiedad Inmueble -hoy Museo Nacional de Historia- y el monumento a Cristóbal Colón.
Con el transcurso del tiempo el pago del Boleto de Ornato se destinó a los fondos de las alcaldías, como entes encargados del cuidado del municipio. Finalmente, el 1 de enero de 1997 el Congreso de la República aprobó el Decreto 121-96, en elcual se establece la creación del arbitrio denominado Boleto de Ornato, cuya recaudación quedó a cargo de las municipalidades del país.
 




¿Qué es el boleto de Ornato?

Con este arbitrio municipal puede llevarse a cabo el ornato de nuestra ciudad.
Es un arbitrio que todos los vecinos debemos pagar anualmente, con la finalidad de contribuir al ornato de nuestra ciudad. La cancelación del mismodebe efectuarse durante enero y febrero, salvo que los concejos municipales concedan prórrogas, y éstas no pueden excederse más allá del último día de marzo.
Si el pago no fuere cancelado dentro del período señalado o según fecha de la prórroga, el vecino se verá sujeto a una multa equivalente al 100% de su valor.
En caso que el vecino se mudara a otro municipio, no está obligado a pagar de nuevoel Boleto de Ornato, sino que deberá cancelarlo hasta el próximo año en la municipalidad correspondiente, según su nuevo domicilio. No obstante, sí está obligado a demostrar que hizo el pago en la anterior alcaldía.
Por lo anterior, las municipalidades deben contar con un registro alfabético de los contribuyentes, en el cual se indica el nombre de las personas, dirección de su residencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gu A Alimentaria Para Las Familias
  • GU A ALIMENTARIA PARA UN ATLETA
  • Gu A Para Entrevista De Trabajo
  • La Olla Alimentaria
  • Gu A Para Trabajar La Pel Cula
  • Ley de ayuda alimentaria para los trabajadores
  • Olla Alimentaria Paraguaya
  • GU A PARA ELABORAR EL PROTOCOLO DE TRABAJO RECEPCIONAL Copia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS