guarderias

Páginas: 7 (1512 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
María Alejandra Larrea Jaramillo
Taller de Diseño de Interiores II
Rosanna G. Serrano Bautista
14/01/2013

GUARDERIAS
El objetivo principal de una guardería es servir como una prolongación del hogar a un sitio adaptado apropiadamente para el desarrollo de actividades educativas y recreativas para los niños. Las edades se dividen en:
Lactantes: de 2 meses a 1 año.
Maternal: de 1 a 3años.
La mayoría de guarderías funcionan entre los 2-8 meses hasta los 3 años, la superficie que se necesita aproximadamente por cada niño es de 2-3 m2 a más de los otros espacios que se requieren en una guardería.
Psicología de los Niños
Simbolismo y representación: Los niños a los dos años sin dejar de lado su exploración por el mundo que les rodea, accede al mundo de los símbolos dediferentes formas:
Imitación en ausencia de objetos
juego de ficción
lenguaje y habla
imágenes internas
sueños
fantasías, y entre otras
Egocentrismo: Para los niños se les dificulta mirar su propio punto de vista como uno más entre los posibles y desde ahí nace la preferencia a centrarse en un solo rasgo llamativo de la situación y la dificultad para descentrarse de esa fijación.Razonamiento pre conceptual: No va de lo general a lo particular ni de lo particular a lo general, sino que pasa de lo particular a lo particular y opera mediante la mera yuxtaposición de partes sin lograr una auténtica articulación entre ellas.
Realismo. Considera que las cosas son lo que aparentan ser en la percepción inmediata. Así, los sueños, los nombres de las cosas, las obligaciones morales...son tratadas como entidades casi tangibles, sustanciales.
Animismo. Interpretan los fenómenos de la realidad de un modo diferente al de los adultos, atribuyendo a objetos y hechos físicos propiedades como vida, conciencia, voluntad...
Artificialismo. Consideran los fenómenos físicos como productos de la creación humana, pensando que las personas pueden incidir sobre ellos.
Comunicación. Seproduce fundamentalmente a través del habla. Quizás el aspecto más llamativo de esta época en el desarrollo del niño y la niña es el progreso lingüístico que se produce entre los tres y los cinco años.

Necesidades y cómo actúan los niños en el espacio
Lactantes.
Menores: su principal alimento es la leche, y las actividades a realizar son apenas cuatro.
1. Higiene: se necesita un cambiadorde pañales, mueble para ropa adicional, un área en donde se le pueda bañar al niño si es necesario y muy importante que no haya corriente de aire.
2. Estimulación: debe ser una sala diseñada perfectamente para ayudar a los niños a su desarrollo integral, con colores fuertes y llamativos, juguetes de acuerdo a su edad para que sean seguros.
3. Descanso: se requiere de cómodas cunas, colores másrelajantes y un ambiente refrescante.
4. Alimentación: para su alimentación se necesita de la educadora puesto que son niños muy pequeños y aun no tienen motricidad, sillas de comer para bebes.
Mayores: los lactantes mayores son aquellos que la leche ya pasas a ser un alimento secundario y las actividades a realizar son las mismas de los lactantes menores, con algunas modificaciones enciertas áreas.
1. Descanso: las cunas serán reemplazadas por cómodas colchonetas no más altas de 50 cm pues en esta edad empiezan sus primeros pasos.
2. Estimulación: los lactantes mayores son bebes que empiezan a desarrollar su visión, sus movimientos, su motricidad, etc.
3. Alimentación: su alimentación ya no requerirá que la educadora lo haga puesto que ya los bebes empiezan a intentar comer porellos solos, aquí se necesitara un área extra en donde se pueda preparar papillas que irán poco a poco reemplazando la leche.
Maternales.
Menores: los maternales menos empiezan una nueva etapa, una etapa de intensa curiosidad, comienzan a identificar las partes de su cuerpo, ya adoptan posiciones para pararse y sentarse, como se les empieza a enseñar a usar el baño, entonces ellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guarderia
  • Las Guarderias
  • guarderia
  • que son las guarderias
  • Guarderia
  • Guarderia
  • guarderias
  • Guarderias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS