Guerra de arauco
Se conoce como Guerra de Arauco al intento organizado y sistemático de dominación territorial y cultural llevado a cabo por los españoles en Chile.
El conflicto se inicia enel año 1550 con la Batalla de Andalién. Esta guerra se extenderá por todo el siglo XVII, XVIII, algunos historiadores afirman que se extiende por el siglo XIX y algunos se atreven a decir que la Guerrade Arauco llega hasta nuestros días.
El inicio de la guerra se caracteriza, por una fuerte y determinada resistencia por parte de los indígenas al español, en el sector sur del territorio, lugardonde habitaban los mapuches. Su punto de mayor dramatismo se alcanza con la muerte del entonces gobernador de Chile Pedro de Valdivia en la Batalla del Fuerte Tucapel (1553) y en la destrucción yabandono de la ciudad de Concepción, después de la Batalla de Marihueñu (1554). El éxito en estas campañas de guerra, llevo a los indígenas al mando de Lautaro a creer que el ataque directo a la ciudad deSantiago era viable para expulsar definitivamente a los españoles del territorio. Sin embargo el nuevo gobernador Francisco de Villagra había sido avisado de las intenciones del Toqui Lautaro. Así lanoche del 1° de Abril de 1557 a orillas del río Mataquito, Lautaro fue sorprendido resultando muerto y su ejército derrotado en la batalla de Peteroa.
Con la llegada del Gobernador García Hurtado deMendoza (1557-1561) se da comienzo a una política de maldad y exterminio en contra de los indígenas rebelados, así tienen lugar por ejemplo: Las Batallas de Lagunillas y Millarapué, en ambas ocasioneses capturado en cacique Galvarino. En la primera batalla serán amputadas sus manos y en la segunda será ejecutado por ahorcamiento; en el sector de Cañete en Abril de 1558 será capturado Caupolican ycondenado a morir empalado.
En 1598 un gran desastre azotara las huestes españolas a causa del levantamiento dirigido por el Toqui Pelentaru quien destruye las ciudades de Santa Cruz de Oñez,...
Regístrate para leer el documento completo.