GUERRA DE GUERRILLAS Y REPUBLIQUETAS CULTURA BOLIVIANA
I.- GUERRA DE GUERRILLAS.
La guerra de guerrillas es una táctica militar de conflictos armados, consistente en ver sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos. Actúan mediante ataques rápidos y sorpresivos, infiltración eintercepción en las comunicaciones, voladura de instalaciones, puentes y caminos o captura de armas y provisiones. Es un tipo de guerra fundamentalmente táctico, que subordina todo al desgaste, por el cual la larga erosión de una guerra atomizada y dispersa, en la que es fundamental el arte de reunirse y dispersarse, sin dejar rastro. Así puede conseguir objetivos estratégicos que un ejércitoorganizado y al descubierto no podría jamás conseguir.
Este método de guerra se utiliza con frecuencia en situaciones de guerra asimétrica que, gracias a su movilidad, a su fácil dispersión en pequeños grupos y a su habilidad para desaparecer entre la población civil, resultan muy difíciles de neutralizar. []
Los términos "guerrilla" y "guerrillero" comenzaron a usarse en España durante la invasión deNapoleón Bonaparte, en el siglo XIX. El sufijo "illa", acepta la desigual lucha entre civiles y un ejército regular de soldados profesionales organizado por un Estado. Esta forma de lucha se ha dado en el transcurso de toda la historia.
II.- GUERRA DE GUERRILLAS EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA.
El fenómeno de la "guerra de guerrillas" corresponde a un período histórico muy concreto: la rebelióncontra las tiranías o el colonialismo en la perspectiva de la liberación nacional.
A.- Primeros Movimientos Independentistas.
El 25 de mayo de 1809 se realizó la Revolución de Chuquisaca, que fue el primer grito libertario de América del Sur, encabezada por Bernardo Monteagudo, Jaime de Zudáñez y otros que mantenían fidelidad al Rey Fernando VII, quien era prisionero de José Bonaparte y buscabanevitar que la infanta Carlota Joaquina de Borbón asumiera el trono de España en América. En esas circunstancias, un mes y medio después, se creó la Junta Tuitiva, liderada por Pedro Domingo Murillo. Este impulsaba la independencia, pero fue violentamente reprimida por el gobierno realista, ahorcando a los líderes independentistas.
III.- REPUBLIQUETAS EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA.
Se denominarepubliqueta a los grupos guerrilleros independentistas (o montoneras) organizados entre 1811 y 1825 en el territorio jurisdiccional de la Real Audiencia de Charcas (Alto Perú, actual Bolivia).
La Guerra de la Independencia de Bolivia transcurrió durante el periodo que abarcó desde el año 1809 hasta el año 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles.Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia. Este conflicto se prolongó en casi todo el proceso independentista.
IV.- FÍN DE LAS EXPEDICIONES ARGENTINAS E INICIO DE LAS REPUBLIQUETAS EN BOLIVIA.
Tras la derrota de los ejércitos argentinos en la Batalla de Guaqui y su escape a la argentina, las guerrillas desempeñaron un papel sumamente importante en laconsecución de la independencia de Bolivia los ex soldados y oficiales en Bolivia armaron las republiquetas y mantuvieron una guerra regular y mayormente irregular durante 10 años.
El cura Idelfonso de las Muñecas cubrió el norte del lago Titicaca, Sorata y Yavi; en el sudeste, entre Camargo y Cotagaita estaba Vicente Camargo; entre los ríos Grande y Pilcomayo, y en la Laguna combatían los esposos Padilla;en el este entre Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra, ponía en jaque a las autoridades realistas, el valiente guerrillero Ignacio Warnes; y por último en el sur, o sea en Chichas y Tarija, se encontraban Eustaquio Méndez, Manuel Rojas y Francisco Pérez de Uriondo.
Las Republiquetas más destacadas son: republiqueta de Ayopaya, republiqueta de Santa Cruz, republiqueta de muñecas, republiqueta...
Regístrate para leer el documento completo.