GUERRERO CONSTRUCCION SOCIAL USO DE DROGAS Copia En Conflicto De Sams HP 2015 06 01

Páginas: 161 (40075 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
IZTAPALAPA
/CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
)-, i c -PSICOLOGÍA SOCIAL
J

TESINA
J

"

USO SOCIAL DE DROGAS

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL USO DE DROGAS "
POR
Á
'L
m
D
O

GUERRERO MUCIÑO

ASESOR

LECTOR

LECTOR

ALFREDO NATERAS DOMINGU~Z

MÉXICO, D.F.

FEBRERO 1%
-

"Hay dos maneras de no sufrir el infierno que
formamos todos juntos:laprimera, la más fácil,
esaceptarlo y volverse parte de él hasta no verlo
e,
ia segunda, que es peiignwa y exige atención
y aprendizaje continuos, es buscar saber reconocer
quién y qué, en medio del infierno, no es infierno
y hacerlo durar y darle espacio"
Italo Cahino

I N D I C E
PAG.

INTRODUCCI~N

1

CAPITULO 1

LA HISTORIA COMO SIGNIFICADO, LA MODERNIDAD COMO CAUSA
1.1 JUSTIFICACI~N Y PLANTEAM~ENTO

5

1.2 USO DEZSIGNIFICANTEY USO DE DROGAS

12

1.3DELFUTüALALACULTUlUAL,TERNATIVA

16

1.4 MODERNIDAD Y DROGAS

28

CAPITULO 2

IDENTIDAD: EJE PSICOSOCIAL Y CONSTRUCTOR DEL SELF
2.1 PREÁMBULO: EL YO FRENTE AL OTRO

35

2.2LA IDENTIDAD DESDE LAS CORRIENTES EÓRICAS
DE LA PSICOLOGh SOCIAL

38

2.3 LA BOSQUEDA DE IMAGEN

49

2.4 ESTIGMA: ABORDAJE DEL "SER MARGINAL"

52

CAPITULO 3

LA MODERNIDAD EN TORNO A LAS DROGAS Y ALA JUVENTUD
3.1 MÉXICO EN UN CONTEXTO DE
MODERNIDAD EN Ah4ÉRICA LATINA

59

3.2 LA RELACIÓN IDENTIDAD-JWENTUD

63

3.3 LA RELACIÓN JUVENTUD-DROGASCOMO
PROCESOS SOCIALES JNDEPENDIENTES

65

3.4 EL "PROBLEMA DE LA DROGA"

75

PAG.

CAPITULO 4
REALIDADES CONSTRUIDAS EN TORNO AL USO SOCIAL
DE DROGAS EN UN CONTEXTO MARGINAL
4.1 LA INVESTIGACI~NCUALITATIVA

82

4.2 DESCRIPCI~NMETODOLOGICA

85

4.3 ELTRABAJO EN CAMPO

89

4.4 ANÁLISIS DE LAS CATEGOIÚAS / CONCLUSIONES

100

COMENTARIOFINAL

121

BIBLIOGRAFIA

126

El uso de drogas por el hombre ha existido durante toda su historia. Actualmente las
instituciones de salud y judiciales utilizan métodos y llevan a cabo programas de prevención
tratamiento y rehabilitación en farmacodependientes.

La intención de ésta investigación es resaltardistintas realidades y significados que se forman
en torno al uso de drogas a partir de los mismos consumidoresy de su vida cotidiana.
Teniendo como antecedente el discurso médtco-sanitario y jurídico-penal que aborda el tema
como un problema social y que considera al consumidor de drogas como un sujeto enfermo o
delincuente respectivamente, se busca conocer la construcción que le dan a ésta problemáticalos
mismos consumidores de drogas en un contexto marginal, y con usuarios que corresponden al
estereotipo del "marihuano" propuesto institucionalmente.

La idea es mostrar para cuestionar dicho discurso, pero no hacer un análisis profundo de éste
sino confrontarlo con el de los consumidores, es decir, el modelo institucional propone al

"farmacodependiente" o "drogadicto". En este sentido, laidea es conocer la otra cara de la
moneda, esto es, el concepto que tienen de sí mismos y de las instituciones que lo abordan como
problema social y conocer hasta que punto el consumidor de drogas asume el modelo propuesto
institucionalmentedel "ser drogadicto".
En el primer capítulo se realiza un breve recorrido histórico sobre el uso de drogas, en el
que se le da prioridad a elementos como lasconstrucciones simbólicas, el significado y los diferentes
contextos que ha tenido el uso de drogas a lo largo de la historia.
Con estos elementos se plantea un uso social de drogas ya que el objetivo de su consumo es
diverso; desde el consumo ritualizado y religioso de las culturas precolombinas hasta nuestros días

1

en los que se presenta como un artículo de consumo más que ofrece la modernidadactualmente, sin
olvidar el siglo XDC los poetas malditos, la generación Beat,los hippies en los sesenta., entre otros.

De esta forma se ilustran los diferentes significados que se le han dado a las drogas hasta los
noventa, en que el contexto se encuentra permeado por la modernidad y posmodernidad que es justo
donde se construye el uso de drogas como problema social y de salud.

En el segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO N1 01 06 2015
  • Auditoria Taller 01 06 2015
  • Construccion social del riesgo 01
  • 456510371 Primaria 3 Tareas del 2015 06 01 al 2015 06 05
  • Folleto Comercial DGE 2015 01 06
  • COTIZACION CONSTRUCCIONES JMRC 01 SEPT 2015
  • Informe Narrativo Servicio Social 29 01 2015
  • mapa conceptual ley 594 del 2000 01 06 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS