guia 6 Introduccion
Documento de Seguridad Alimentaria Nutricional. Pg. 1-9
1. Defina el concepto del derecho a la alimentación comparando el concepto vertido por el comité de derechos económicos sociales y culturales de las Naciones Unidas y el comité vertido por el Relator Especial del Derecho a la Alimentación.
El derecho a la alimentación es un derecho incluyente. No essimplemente un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos que la persona necesita para vivir una vida sana y activa.
-Según el relator Especial de las Naciones Unidas el derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa ycualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna.
-Según el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las inseparablemente vinculado a la dignidad inherente de la persona humana y es indispensable de lajusticia social pues requiere la adopción de políticas y económicas, ambientales y sociales adecuadas, en los planos nacionales e internacional, orientadas a la erradicación de la pobreza y al disfrute de todos los derechos humanos por todos.
Podemos notar que ambas definiciones reconocen la importancia de este derecho a la alimentación estableciendo que todos deben tener un acceso a los alimentosadecuados y obtenerlos de forma digna logrando eso a través de políticas y estrategias para que la población pueda tener una vida satisfactoria y digna.
2. Analice los 3 elementos claves del derecho a la alimentación.
a) Disponibilidad de alimentos
Requiere que la alimentación se pueda obtener de recursos naturales ya sea mediante la producción de alimentos, el cultivo de la tierra y la ganadería, omediante otra forma de obtener el alimento como la pesca, la caza o recolección. Por otra parte significa que los alimentos deben estar disponibles para su venta en mercados y comercio.
b) Accesibilidad a los alimentos
Requiere que esté garantizado el acceso económico y físico a la alimentación. La accesibilidad económica significa que los alimentos deben estar al alcance de las personas desdeel punto de vista económico. Esto quiere decir que las personas deben actuar en condiciones de permitirse la adquisición de alimentos para tener una dieta adecuada sin comprometer en modo alguno, otras necesidades básicas como las matrículas escolares, los medicamentos o el alquiler. Por accesibilidad física se entiende que los alimentos deben estar accesibles a todos, incluidos los individuosfísicamente vulnerables como los niños, enfermos, personas con discapacidad o las personas de edad avanzada, a quienes puede resultar difícil salir para obtener alimentos. De igual manera, debe garantizarse el derecho a la alimentación a las personas que se hallen en zonas remotas y a las víctimas de conflictos armados o desastres naturales, así como a los prisioneros.
c) Adecuación de los alimentosPor alimento adecuado se entiende que la alimentación debe satisfacer las necesidades de dieta teniendo en cuenta la edad de la persona, condiciones de vida, salud, ocupación, sexo, etc. Los alimentos deben ser seguros para el consumo humano y estar libres de sustancias nocivas como los contaminantes de los procesos industriales o agrícolas, incluidos los residuos de los plaguicidas, las hormonas olas drogas vegetarianas. De igual manera debe ser culturalmente aceptable.
3. Explique el concepto de ¿Qué NO es el derecho a la alimentación?
-El derecho a la alimentación NO es lo mismo que un derecho a ser alimentado sino principalmente el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad, esperando que las personas satisfagan sus propias necesidades con su propio esfuerzo y utilizando sus...
Regístrate para leer el documento completo.