Guia de analisis
Análisis de
Causas de
Accidentes
OBJETO
Aunque la empresa disponga y utilice un buen Sistema de Prevención, losincidentes y accidentes ocurren. Por este motivo se deben investigar yanalizar, con el objeto de adoptar las medidas correctoras que eviten surepetición o la aparición de consecuencias más graves.
Es esencial tener claro lo que tratamos de prevenir o controlar,paraentender la secuencia de sucesos que pueden llegar a producir una pérdida.
El análisis permitirá averiguar con alta fiabilidad cómo ocurrió el suceso, asícomo identificar las causas reales, que es el objetivo fundamental noalcanzado con la cumplimentación del parte de accidente.
Proporcionará, además, la base para decidir la probabilidad de repetición y lagravedad potencial de la pérdida,considerados como dos factores clavespara determinar el tiempo y dinero que se invertirá en implantar medidascorrectoras.
Una vez identificado el conjunto causas que dan lugar a la aparición de losriesgos, se determinarán las posibles medidas más eficaces y más completaspara minimizar o eliminar el riesgo. De otra forma, el riesgo aparecerá una yotra vez, aunque lo sea con síntomas diferentes.
Por otraparte , el artículo 16.2 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales,establece la obligación de analizar las causas de los accidentes:"Cuando se haya producido un daño para la salud de los trabajadores ocuando, con ocasión de la vigilancia de la salud, aparezcan indicios de que las
medidas de prevención resultan insuficientes, el empresario llevará a cabo unainvestigación al respecto, a fin dedetectar las causas de estos hechos".
Si la empresa hubiera realizado la evaluación de riesgos con anterioridad alaccidente que aquí se estudia, se deberá revisar, de acuerdo al artículo 6 delReglamento de los Servicios de Prevención (R.D.39/1997): "Se deberá revisarla evaluación correspondiente a aquellos puestos de trabajo afectados cuando sehayan detectado daños a la salud de los trabajadores".PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS DEACCIDENTES
El proceso a seguir cuando se produzca un accidente con lesión será comosigue:
1. Una vez garantizada la atención médica del accidentado el Encargado
comenzará la investigación preliminar, recabando la mayor informaciónposible de una inspección por la zona, de los testigos, o de cualquier personaque pueda conocer lascircunstancias del suceso.
2. Con los datos recopilados rellenará los apartados que le correspondan del
Informe de Investigación de Accidentes antes de 24 horas y entregará una
copia al Dpto. de Personal. Si el accidente es muy grave ésta acción se haráde forma inmediata.
3. El Dpto. de Personal cumplimentará el parte oficial, cuando se trate de un
accidente con lesión a personal propio.
4. El propioEncargado junto con el Jefe de Área y el Encargado de Seguridad
(en caso de haberlo) cumplimentarán el resto del Informe dejando los datosque puedan corresponder al Servicio Médico, o que no sea posible conoceren aquellos momentos.
5. Una vez cumplimentado el Informe, éste quedará en poder del Encargado
de Seguridad en el plazo más breve posible. Una copia del informe se harállegar al Directorde Departamento, otra al Servicio de Prevención.
CUMPLIMENTACIÓN DEL FORMULARIO
1. Lugar del accidente
En este apartado se incluirá el lugar y Centro de Trabajo donde haocurrido el accidente:
Ejemplo: Cocina
2. Fecha
Fecha en que sucedió el Accidente.
3. Hora Accidente
Hora aproximada en que ocurrió el accidente.
4. Experiencia en el puesto
Años/meses de experiencia del trabajador eneste puesto de trabajo
Ejemplo: 26 meses
5. Experiencia en ese trabajo
Experiencia en la realización de este trabajo durante el que ocurrió elaccidente
Ejemplo: 4 meses
6. Equipos de protección individual
Equipo, complemento o accesorio utilizado por el trabajador para que leproteja de uno varios riesgos:
Ejemplo: Guante de cota de malla, gafas para evitar proyecciones deobjetos, mascarillas...
Regístrate para leer el documento completo.