guia de aptitud fisica

Páginas: 9 (2129 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2013






















Estudiantes:
Felipe Manquepillán H
Profesor:
Mauricio Cresp B.
Curso:
Taller Pedagógico IV - Diversidad

Fecha:
19 noviembre 2012
INTRODUCCIÓN

El concepto de inclusión ha adquirido un énfasis especial durante los últimos años en el contexto educativo latinoamericano y particularmente el chileno, visibilizándose en ámbitos como políticaspúblicas y acciones gubernamentales. Esta representación del concepto de inclusión regula no solo las prácticas educacionales (enseñanza, metodología, currículum, entre otras) sino las ideas sobre situaciones de exclusión, diversidad y de manera significativa, sobre la construcción de identidades. Este último aspecto hace referencia a la construcción de sujetos/estudiantes de pedagogía desde discursosde inclusión que circulan y se reproducen en el ámbito educacional. En este sentido, el significado de inclusión tiene implicancias en el estudiante que se construye (Hall, 1997).

Históricamente la inclusión educativa como concepto y práctica en contextos escolares comienza a principios de los 80 en los Estados Unidos y en Europa, como una iniciativa focalizada hacia los estudiantes condiscapacidad (Fuchs y Fuchs, 1994; Lipsky y Gartner, 1996). Sin embargo, durante las últimas décadas, ese foco ha cambiado y se plantea como un nuevo desafío: hacer las prácticas inclusivas en educación accesibles a todas las personas.

En Chile, por ejemplo, las salas de clase de escuelas regulares han incrementado la cantidad de estudiantes con discapacidad y estudiantes extranjeros desafiando lasmetodologías tradicionales de enseñanza destinadas a un estudiante que no tiene discapacidad y que ha nacido en este país. (Infante, 2010)

Organismos internacionales como la UNESCO (2005) han explicitado la idea de que la inclusión educativa debiera sustentarse en los derechos humanos, donde el acceso y participación a una educación de calidad es un imperativo. En este sentido, todos los sereshumanos, independiente de su etnia, género, forma de aprender, etc., deberían gozar y ejercer el derecho a la educación.

A modo de ejemplo, en Chile se instaura un sistema de educación intercultural bilingüe con el propósito de permitir a estudiantes indígenas (Mapuche, Aymara, Rapa Nui y Quechua) desenvolverse adecuadamente tanto en su cultura de origen como en la sociedad global.Específicamente, durante el 2006 se aprueba el diseño del subsector de Lengua Indígena que busca garantizar la enseñanza de las lenguas indígenas en aquellas unidades educativas con presencia mayoritaria de niñas y niños de ascendencia indígena (MINEDUC, 2007).

Es así, como podemos darnos cuenta que el tema de inclusión educativa es un tema atingente e importante no sólo dentro de los centros educativos,sino para el país e instituciones internacionales promotores de la diversidad y derechos de los niños.


El presente informe tiene por objetivo metodológico sistematizar el análisis de información y datos para la comprensión del contexto educativo desde la perspectiva sistemática integrada, con la finalidad de identificar aquellos focos de diversidad existentes en la escuela.

El modelometodológico del informe está centrado en la comprensión del concepto de diversidad en su forma más aplicada, haciendo hincapié a la importancia de la “atención y respeto a la diversidad”.

En un segundo apartado se presentaran los antecedentes de la institución educativa, haciendo referencia a la dependencia, niveles educativos que atiende, años de servicio, equipo directivo, organigrama, proyectoseducativos, entre otros datos relevantes para la contextualización del centro educativo.

Posteriormente, se analizaran los datos e informaciones recogidas del centro educativo a partir de los insumos curriculares, registros descriptivos, entrevistas, cuestionarios aplicados, observaciones, anotaciones, entre otros recursos, con una mirada integradora de la teoría y la práctica.

Para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia Aptitud Fisica
  • Aptitud fisica
  • Aptitud Fisica
  • Aptitud Fisica
  • Aptitud Fisica
  • LA APTITUD FÍSICA
  • Aptitud fisica
  • APTITUD FISICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS