GUIA DE MICRO CAP 8 y 9
GUIA DE MICROECONOMIA
CAPITULO 8 y 9
UTILIDAD Y DEMANDA POSIBILIDADES, PREFERENCIAS Y ELECCIONES
Edgardo Jamil Velásquez
1. ¿De que dependen las elecciones de consumo?
Dependen de las posibilidades de consumo y de las preferencias del consumidor.
2. ¿Por qué están limitadas las opciones o posibilidades de consumo de un consumidor?
El límite de todo consumidor es elingreso que se percibe y los precios que debe pagar.
3. Defina preferencias, utilidad total y utilidad marginal
Preferencias es la descripción de aquello que le agrada y desagrada al consumidor.
Utilidad total es el beneficio total que una persona obtiene a partir del consumo de todos los diferentes bienes y servicios.
Utilidad marginal es el cambio en la utilidad total que resulta delincremento de una unidad en la cantidad consumida de un bien.
4. Explique el principio de la utilidad marginal decreciente
Es la tendencia a que la utilidad marginal disminuya a medida que el consumo de un bien se incrementa.
5. ¿Qué significa maximización de la utilidad?
Es cuando el consumidor desea obtener la mayor utilidad posible a partir de sus limitados recursos.
6. ¿Cómo puede aumentar lasposibilidades de consumo una persona?
Aumentando sus ingresos, limitando sus gastos o que el precio del bien o servicio baje.
7. ¿Qué significa el poder del análisis marginal?
El análisis que se hace para saber si la ganancia marginal que se obtiene de una acción excede a la perdida marginal ocasionada por la misma, vale la pena realizar dicha acción.
8. ¿Cómo se obtiene la demanda demercado?
La demanda de mercado se define como la cantidad total de compras de un bien, servicio o familia de productos/servicios que pueden ser realizadas por un determinado grupo demográfico. La forma más habitual de evaluar la demanda de mercado para un grupo demográfico dado es realizando un análisis estructurado de demanda de mercado. En esencia, este proceso busca la identificación deconsumidores que se sienten atraídos por el producto o servicio estudiado lo suficiente como para comprarlo, es decir, se evalúa el deseo de compra y disposición para pagar un determinado rango de precios.
9. ¿Qué significa la paradoja del valor?
Es una paradoja dentro de la economía clásica sobre el valor económico que expresa que, aunque el agua es más útil que los diamantes, estos tienen un precio másalto en el mercado.
10. Quien establece los límites a las elecciones de consumo se una persona
El consumidor mismo.
11. Defina ingreso real y precio relativo
Ingreso real es el ingreso que percibe un individuo, expresado en cuanto a la cantidad de bienes que son asequibles para el consumidor.
Precio relativo es el precio de un bien dividido entre el precio de otro bien.
12. De un ejemplode ingreso real y de precio relativo
Ingreso monetario dividido entre el precio de un bien. Si el ingreso de alguien es de 20 mil lempiras y desea obtener una camisa que vale 1,000 lempiras entonces el precio ingreso real de ese consumidor en cuanto a las camisas es de 20 camisas.
Precio relativo: Si las camisas cuestan 1,000 lempiras y un par de zapatos cuestan 5,000 lempiras entonces se deberenunciar a 5 camisas para comprar un par de zapatos.
13. ¿Qué significan combinaciones asequibles?
Son las combinaciones alcanzables para obtener varios bienes, de acuerdo al presupuesto del consumidor. No se pasan de lo que el consumidor puede pagar.
14. Grafique las posibilidades de consumo
15. Coloque un punto A como asequible y un punto B como no asequibles en la gráfica anterior
16.Que ocurre con las posibilidades de consumo cuando el ingreso de una persona aumenta o disminuye. Utilice grafica
Cuando se presenta un cambio en el ingreso monetario, el ingreso real cambia pero el precio relativo no. La línea de restricción presupuestaria se desplaza pero su pendiente no sufre alteración. Un incremento en el ingreso monetario incrementa el ingreso real y desplaza la línea de...
Regístrate para leer el documento completo.