Guia de Trigonometra
PRIMERA VUELTA
MODULAR Y GLOBAL
Ángulos complementarios y suplementarios
Congruencia de triángulos.
Semejanza de triángulos.
Teorema de Pitágoras.
Propiedades de los polígonos.
Ángulos en una circunferencia.
Funciones trigonométricas.
Solución de triángulos rectángulos usando funciones trigonométricas.
Solución de triángulos oblicuángulosusando las leyes de senos y de cosenos.
Aplicaciones de los triángulos oblicuángulos.
Media, mediana y moda para datos no agrupados
Probabilidad clásica.
Leyes de probabilidad.
Nota: Deben llevar todos los pequeños formularios, lápiz y calculadora científica
GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMATICAS II
PRIMERA VUELTA
MODULAR Y GLOBAL
1.- Determina el complementode 12º.
2. ¿Cuál es el suplemento de 149º?
3. Determina el complemento del suplemento de 143º.
4.- comprueba que los siguientes triángulos son semejantes, tomando en cuenta que:
triángulo 1 a=4, b= 3, c= 6 triángulo 2 d=4.8, e= 3.6, f=7.2
5.- En los siguientes triángulos determina el valor de b’ y c’
6.- Hallar la suma de los ángulos interiores de un pentágono
7.- ¿Cuál es elpolígono regular cuyo ángulo interior vale 135°?
8.- calcular la longitud de una escalera, sabiendo que está apoyada en la pared a una distancia 2.1 m y alcanza una altura de 6.5 m.
9.- Encontrar el valor de la hipotenusa en el siguiente triángulo, formar un rectángulo y determinar su área.SEGUNDO PARCIAL
1.- Hallar el área de un sector circular cuya cuerda es el lado del triángulos equilátero inscrito, siendo 15 cm el radio de la circunferencia
2.- Los brazos de un columpio miden 2 m de largo y pueden describir como máximo un ángulo de 136°. Calcula el espacio recorrido por el asiento del columpio cuando el ángulo descrito en su balanceo es el máximo.
3.- Hallar el áreadel sector circular cuya cuerda es el lado del cuadrado inscrito, siendo 4 cm el radio de la circunferencia:
4.- Si el ángulo E = 30º y el arco AB = 67º , encontrar el arco CD
5.- En la siguiente figura, si la medida del ángulo AEB es 145° y el arco DC mide 75°. Hallar el arco AB
6.- Si el ángulo E = 15º y el arco AB = 36º , encontrar el arco CD:
II.- INSTRUCCIONES: Resuelve lassiguientes conversiones
1.- Expresar en radianes los siguientes ángulos 2.- Expresar en grados minutos y segundo los siguientes
33.25°
55°28´
36°25´40”
65°15´30”
7.- Determina con ayuda de una calculadora científica, el valor de cada una de las siguientes razones trigonométricas.
1.- Cos 115°.
2.- Tan 45°.
3.- Sec 14°.
4.- Csc 35°.
5.- Cot 15°.6.- Cos 35° 10’.
7.- Sen 22° 15’ 40’’.
8.- Tan 55° 25’ 16’’.
9.- Csc 24° 35’ 23’’.
10.- tan 45° 32’ 45’’
8.- Dado el valor de la función obtener el valor del ángulo β
Sen β=0.2356
Cos β= -0.2635
Tan β= 1.3695
sen β =0.8663
Cos β= 0.5741
INSTRUCCIONES: Resuelve los siguientes problemas aplicando funciones trigonométricas
1.- ¿Cuál es el ángulo de inclinación de un avión próximo aaterrizar, si acaba de sobrevolar a una altura de 450 metros una bodega que se encuentra a 35 kilómetros del aeropuerto?
2- Una rampa de 50 m de largo está inclinada inclinada 13° con respecto al nivel del piso ¿ Qué tanto se eleva la rampa sobre el nivel del piso? Razones trigonométricas
3.- Un árbol de 12 m de altura proyecta una sombra de 17.5 m ¿Cuál es el ángulo que forma el sol con elhorizonte? Razones trigonométricas
4.- Si el ángulo de elevación del sol es de 4°8´16”, ¿cuál es la longitud de la sombra proyectada sobre el suelo, de una persona que mide 190 cm de estatura?(por razones trigonométricas)
5.- Determina las funciones seno y tangente trigonométricas de un ángulo en posición normal cuyo lado terminal está en el tercer cuadrante y el cosβ= -1/5
6.-...
Regístrate para leer el documento completo.