Guia didactica para edu. inicial

Páginas: 12 (2905 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2011
PRESENTACIÓN
Una Guía didáctica es un elemento motivador de primer orden para despertar el interés por la adquisición de conocimientos. Debe ser instrumento idóneo para guiar y facilitar la enseñanza, ayudar a comprender y, en su caso, aplicar, los diferentes conocimientos, así como para integrar todos los medios y recursos que se presentan al estudiante como apoyos para su aprendizaje. Ahí semarca el camino adecuado para el logro del éxito.

Esta guía se propone informar y formar a los niños, niñas y docentes de educación inicial que quieran utilizar en su clase este recurso. Un proyecto diseñado con orientaciones y ejercicios para sensibilizar al alumno respecto al aprendizaje de aspectos que lo forje de valores y buenas costumbres para el desenvolvimiento en el medio en que vive.En esta guía se explican los propósitos, la estructura y las características de la misma para la enseñanza en la Educación Inicial. Se ofrecen orientaciones generales sobre su utilización en el aula y recomendaciones sobre la metodología que puede seguirse para ello, además de un conjunto variado de materiales y recursos didácticos de apoyo.

Todas las orientaciones y sugerencias que seincluyen en este documento siguen las directrices generales establecidas

De modo particular, esta guía ha tenido en cuenta los resultados de una investigación realizada por las autoras de la misma.

Buena parte de las orientaciones didácticas, de los ejemplos y de los materiales de apoyo que contiene la guía provienen de conocimientos previos, sin dejar de tomar en consideración libros yrevistas.

Lo más importante es que cualquiera sea la Estructura Didáctica, esta propuesta educativa pueda suscitar en los niños el deseo de aprender, el deseo de indagar y brinde oportunidades para que obtengan saberes instrumentos que le permitan comprender y actuar en esta realidad compleja en las cuales les toca vivir.

JUSTIFICACIÓN
Durante la edad preescolar aparece un notorio contrasteentre el excesivo desarrollo de las facultades mentales y el crecimiento; esta diversidad es una de las grandes características de dicha edad y ha sido motivo de muchas investigaciones por parte de psicólogos y ha servido de base para plantear estrategias de educación, constituyendo esta última actividad uno de los más difíciles problemas de la pedagogía actual.
Con relación a esto cabe citar a Lira,M. (de) (1990), quien opina:
Centrar la tarea del preescolar en el niño no significa de ninguna manera dejar la educación al azar de los deseos infantiles. Supone, por el contrario, una planificación rigurosa. Pero esta planificación no está ya basada en lo que los adultos creen que deben transmitir, sino en lo que sabemos que los niños pueden descubrir, en sus posibilidades reales de avanzar enla construcción del conocimiento.
En la opinión de Llovera, J. R. (1991):
La atención al niño preescolar se hace preventiva al definirla como el conjunto de acciones tendientes a proporcionar a cada uno la cantidad de estimulación necesaria para que desarrolle al máximo su potencial, con esto se logrará atender alguna manifestación de tempranos desajustes. Esta actividad preventiva es muyimportante en el período preescolar, y la familia como la escuela son centros para organizarla como dos sistemas de influencias interactivas de las cuales los niños se nutren, en relación con ellas crecen y construyen estrategias para orientar su desarrollo.

Kamii, C. (1988), dice al respecto que:
La habilidad para tomar decisiones debe ser fomentada desde muy temprana edad, porque cuanto másautónomo sea el niño, mayores posibilidades tiene el desarrollo pleno. Desde muy temprana edad a los niños se les debe colocar en situación de tomar pequeñas decisiones en el hogar, de esta manera será capaz en el futuro de abordar decisiones más complejas e importantes. Sin embargo, la autonomía no significa libertad ilimitada, al niño que se le permita hacer todo lo que desea sin considerar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica De La Matematica Para Inicial
  • secuencia didactica para el nivel inicial
  • Secuencia didactica para nivel inicial
  • secuencia didactica de kandinsky para inicial
  • Unidad didactica para Nivel Inicial
  • Itinerarios Didacticos Para Nivel Inicial
  • Secuencia Didactica Para Nivel Inicial
  • Unidades Didacticas Para Nivel Inicial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS