guia official
Recinto Metropolitano
Facultad de Ciencia y Tecnología
Escuela de Enfermería Carmen Torres de Tiburcio
Nurs: 1222 – Practica de Fundamentos de Enfermería
Sección: 10841
Asepsia y Control de Infecciones
A. Define
1. Asepsia: ausencia de enfermedades producidas por un microorganismo.
2.Sepsis: Es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave a bacterias
u otro microorganismos. Esta respuesta se puede denominar síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (SRIS).
3. Septicemia: Infección grave y generalizada de todo el organismo debida a la
existencia de un foco infeccioso en el interior del cuerpo del cual pasan gérmenes
patógenos a la sangre.
4.Patógeno: todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un
huésped
, sea humano,
animal
o
vegetal
.
5. Enfermedad infecciosa: son causadas por microorganismos patógenos como las
bacterias, los virus, los parásitos o los hongos. Estas enfermedades pueden
transmitirse, directa o indirectamente, de una persona a otra. Las zoonosis son
enfermedades infecciosas en los animales que pueden ser transmitidas al hombre.
6. Bacteria:
es un microorganismo unicelular procarionte que puede dar lugar a las más
diversas enfermedades, fermentaciones o putrefacción, ya sea en los seres vivos o
bien en sus materias orgánicas
.
7. Hongos: son organismos de una o más células. Puede ser patógeno, es decir que
causan enfermedades o infecciones en personas sanas como es el caso de la histoplasmosis. O atacar a personas inmunosuprimidas en patógenos oportunistas
como es el caso de la aspergilosis, candidiasis y criptococosis.
8. Parásitos: Organismo que vive y se alimenta de otro ser vivo dentro de él o sobre su
piel, sin aportar beneficios a su huésped.
9. “Multidrug‐ Resistant Organism”: organismos multirresistentes, son bacterias que se
han vuelto resistentes a ciertos antibióticos y estos antibióticos ya no pueden ser usados para matar o controlar las bacterias.
10. Cadena de infección: Es el resultado de la interacción entre un agente infeccioso y
un huésped susceptible. A esta interacción se le llama transmisión. Constituidas por
6 pasos.
11. Agente infeccioso: es el primer paso de cadena infecciosa. Es el microorganismo que
es capaz de producir una infección depende de un cierto número de circunstancias.
12.Patogenicidad: la capacidad de un agente infeccioso de producir una enfermedad en
un huésped susceptible.
13. Virulencia: grado de la capacidad de un microorganismo para producir una
enfermedad.
14. Invasividad: es la capacidad para invadir tejidos del huésped, provocando o
favoreciendo el proceso de crecimiento local o diseminación general del patógeno.
15.Especificidad: designa la probabilidad de obtener un test negativo en una persona
que no es portadora de la enfermedad. La sensibilidad excluye la enfermedad
mientras que la especificidad la afirma.
16. Fuente: ser humano, plantas, suelo y animales.
er
17. Portal de salida: es el 3
paso de la cadena infecciosa. Esta permite que el
microorganismo se mueva del reservorio al anfitrión. Si en el la infección no se produce, está directamente asociado al reservorio.
to
18. Modo de transmisión: el 4
paso de la transmisión del microorganismo. Hay cinco
rutas de transmisión; el contacto, las goticulas y la vía aérea, los fómites y la
transmisión por vectores.
19. Portal de entrada: para que se produzca una infección tiene que haber la entrada del
organismo, y el sistema respiratorio proporciona una puerta viable de entrada y salida. La barrera de infección es la piel.
20. Huésped susceptible: alguien de riesgo, pacientes inmunosuprimidos, estresados,
fatigado, sin inmunizar, mal nutrición etc.
21. Infección asociada al cuidado de salud: son aquellas infecciones que el paciente
adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y ...
Regístrate para leer el documento completo.