GUIA PROCESO

Páginas: 30 (7464 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2016
PROLOGO
“Un experto es un hombre que ha dejado de pensar: solo sabe.”
Frank Lloyd Wright
“La arquitectura es el conocimiento de los principios que permiten edificar”1, no existe
una definición más certera sobre el tema.
Durante siglos se han propuesto diferentes teorías y estilos que se han apoyado en
criterios personales, contextuales, políticos y en todo caso sociales, siendo estos últimoslos
más pertinentes dentro de las necesidades humanas. Pero los fundamentos del “saber”
edificar son los que han permanecido con el tiempo, al punto de prácticamente convertirse en
un código genético que se inserta en algunos “privilegiados”.
Ciertamente la arquitectura se trata de conocer los principios de la edificación, mismos
que a su vez se decantan en una diversidad de reglamentaciones quegarantizan las
premisas más elementales de un espacio construido habitable: proporción, escala, confort,
eficacia, ritmo, color, perdurabilidad, climatización, dimensiones. Pero aún así, el conocer
estos códigos no es aval de convivencia con el dominio hábil de ellos.
Un estudiante de arquitectura puede aprender con bastante rigurosidad el soporte
conceptual del proceso edificatorio, pero si lahabilidad de dominarlos pragmáticamente no
es una prioridad en su formación, seguramente le sobrevendrán dudas al momento de
confrontar la realidad cotidiana.
Todo estudiante de arquitectura debe aprender los principios para edificar, pero
también está obligado a entrenarse en las habilidades que estos principios requieren para
poder ser aplicados con certeza y garantía; debe aprender a ser undiseñador arquitectónico.
En mi experiencia como estudiante de arquitectura, posteriormente como profesional
en ejercicio y ahora como docente de diseño arquitectónico, he logrado observar que muchas
teorías que hicieron vida durante mi época de estudiante, se debilitaron ante el compromiso
de lo “urgente” que te plantea el campo laboral. No obstante, la calidad del desempeño
profesional estáíntimamente ligada a una sólida columna de fundamentos teóricos que
marcaron mi aprendizaje.
Criterios como el “orden” egipcio, la “geometría” griega, la “solidez” romana, el
1 Ignasi de Solá Morales. INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA: Conceptos fundamentales. Ediciones UPC.
Octubre 2000.

“estructuralismo”

gótico,

el

carácter

“social”

moderno

y

la

“irreverencia”

formal

contemporánea, me hanproporcionado una visión integral de las herramientas para el diseño
de espacios.
Pero nada de esto contribuye al desempeño como arquitecto, de no estar
acompañado por una comprensión pragmática y simple de las habilidades intelectuales que
contribuyen a plasmar ideas de forma sencilla y directa.
Todo estudiante de arquitectura debe concienciarse sobre lo que realmente lo
convertirá en un diseñadoreficaz: el proceso creativo, la formulación de espacios y los
dispositivos para construir. Claro está, como he dicho anteriormente, los principios teóricos,
históricos, sociales, culturales, no pueden dejarse atrás, pero tampoco pueden guiar a la
concreción de ideas, ya que carecen de instrumentos compositivos tangibles para poder
expresarse, solo actúan como soporte conceptual del desempeño deldiseñador.
En este trabajo se proponen tres pasos ineludibles hacia la conformación de un diseño
arquitectónico, y que deben estar presentes en el aprendizaje de todo estudiante de
arquitectura con miras a simplificar y comunicar gráficamente el conocimiento teórico que
éste pueda tener.
Saber edificar va más allá de acumular conocimientos, es algo que solo puede llevarse
a cabo a través dehabilidades pragmáticas.

INDICE

I. El proceso creativo en el diseño arquitectónico
- Entender el diseño
1.- Imaginar / Fase Creativa
1.a.- El planteamiento del problema y su reconocimiento
1.b.- La capacidad de innovar
1.c.- Trazos de la inventiva

2.- Conocer / Fase Racional
2.a.- Intelectualización de las ideas preliminares
2.b.- Naturaleza o esencia
- Reticulación
- Aproximación tridimensional
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia proceso
  • Guia Proceso
  • GUIA DE PROCESOS
  • Guia De Proceso
  • guia de procesos
  • Guía Proceso Administrativo
  • guia procesos quimicos
  • procesos productivos guia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS