hechos
comportamiento de las personas normales pero, al ser confrontados con un
problema que exige un modo más abstracto de pensar, cuandotienen que pensar
en posibilidades más bien que en realidades, experimentan inmediatamente
grandes dificultades. No pueden pensar o hablar de cosas irreales. Un paciente
que sufría de hemiplejia, deuna parálisis de la mano derecha, no podía, por
ejemplo, pronunciar las palabras: "Yo puedo escribir con mi mano derecha". Se
resistía a repetir estas palabras cuando eran pronunciadas ante él porel médico;
pero podía decir con facilidad: "Yo puedo escribir con mi mano izquierda",
porque esto era la comprobación de un hecho y no la de un caso hipotético o
irreal.48
Este y otros ejemplossimilares —declara Kurt Goldstein— nos muestran que
el paciente es incapaz de tratar con cualquier situación meramente "posible".
Podemos, pues, describir la deficiencia de estos pacientes como unafalta de
capacidad para abordar una situación meramente "posible"... Nuestros pacientes
experimentan la mayor dificultad en realizar algo que no está determinado
directamente por estímulosexternos... Sienten una gran dificultad en el cambio
voluntario, en pasar voluntariamente de un tópico a otro. Por consiguiente,
fracasan en las acciones en que este cambio es necesario... El cambio presuponeque yo poseo en la mente, simultáneamente, el objeto ante el cual reacciono en el
momento y aquel ante el que me propongo reaccionar. Uno está en el primer
plano, otro en el fondo. Pero esesencial que el objeto que se halla en el fondo se
encuentre en él como objeto posible de reacción futura. Sólo en ese caso puedo
yo pasar de uno a otro. Esto presupone la capacidad de abordar cosasúnicamente
imaginadas, cosas "posibles", que no están dadas en la situación concreta... El
hombre mentalmente enfermo es incapaz de esto en virtud de su inhabilidad para
captar lo que es abstracto....
Regístrate para leer el documento completo.