HELADAS
HELADAS
Las Heladas en Uruguay se producen ante situaciones que permitan al suelo un escape de calor durante la noche y se enfríe hasta temperaturas de 0º o menos. Este fenómeno normalmente tienepresencia en condiciones de aire y suelos secos y fríos, con dominio de altas presiones, cielo despejado (que permite el escape de calor a la atmosfera) y vientos calmos. La energía que emite el sol,también influye, la duración del día y la noche, y la inclinación terrestre originaria de las estaciones en cada época del año.
El tipo de helada más común es la Heladas por Radiación, lamisma se producen por el enfriamiento de las capas bajas de la atmosfera y de los cuerpos que en ellas se encuentren debido a la perdida de calor terrestre en la noche. Esta se clasifica en heladasnegras y blancas. Lo que diferencia una helada negra de una helada blanca es si se ha alcanzado o no el punto de rocío. El punto de rocío es la temperatura a la que se condensa el vapor de agua que hayen la atmósfera en forma de humedad. O sea, cuando se alcanza una humedad del 100%.
Para los cultivos y vegetación las heladas blancas a pesar de producir escarcha son menos dañinas, y siendo lasheladas negras sin escarchas, con calta sequedad atmosférica, queman las plantas y por lo tanto son más dañinas. La temperatura en la cual se produce el daño depende del vegetal.
Para prevenirheladas se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
No debe mantenerse el suelo enlagunado, sino húmedo (como después de un riego).
Si hay cobertura vegetal permanente hay que mantenerla cortada,no más de 3 o 4 cm.
El aire frío se mueve y se deposita en los sectores más bajos. Hay que evitar esta situación anteponiendo cortinas o cualquier elemento que interrumpa el paso del aire.
Loscultivos más sensibles deberían colocarse en las partes más altas de la finca1.
Se consideran riesgos climáticos y/o biológicos a la ocurrencia de aquellos fenómenos que afectan el rendimiento, la...
Regístrate para leer el documento completo.