herencia civil
DEFINICION: acción real que la ley otorga al heredero para que se le adjudique la herencia y obtener el pago de prestaciones accesorias. Prescribe en 10 años contados a partir de que el actor tuvo conocimiento; y, es transmisible a los herederos, la carga de la prueba la tiene el poseedor de los bienes, (el que niega no está obligado a probar, cuando la negativaes una negativa cualquiera, pero cuando es un elemento constitutivo de la acción, el que niega tiene que probar lo que esta negando)
ACCION HIBRIDA
Que se esté llevando o se haya llevado un juicio sucesorio, el heredero que queda fuera la tiene, se dice que esta acción es hibrida, no es totalmente real, se necesita que proceda la declaración de hereditario, adjunto se solicita parte alícuota,frutos, obligaciones alícuotas, y daños y perjuicios ocasionados, pero para acreditar todo esto, primero se tiene que probar el parentesco con el decujus, es decir, esto sería acción del estado civil de las personas, cuando se solicitan los bienes de la herencia es acción real, y cuando se solicitan los frutos o los danios y perjuicios (rendir cuentas), esta acción seria personal.
PRESUPUESTOSPROCESALES:
1. Que exista una herencia;
2. Que exista un heredero;
3. Que los bienes de la herencia sean poseídos sin derecho a ello por el albacea de la sucesión o un heredero aparente;
LEGITIMACION ACTIVA:
1. El heredero, sea testamentario o por intestado; para que se le reconozca el carácter de heredero y como tal reciba los bienes hereditarios. No se ejercita la acción como propietario delos bienes, pues entonces se ejercitaría la acción reivindicatoria.
2. El legatario o los legatarios.
Para que sea declarado heredero el demandante debe:
a) Ser capaz de heredar.
b) Tener calidad de heredero sea por testamento o por intestado.
c) Que acepte la herencia que le es diferida y que su aceptación sea válida.
El heredero testamentario debe probar:
a) Que fue nombrado heredero enel testamento.
b) Que judicialmente se reconoció por resolución judicial que el testamento es válido.
c) Que también por resolución judicial se reconocieron sus derechos hereditarios.
LEGITIMACION PASIVA: (art. 13 C.C.)
a) Contra el poseedor de de las cosas hereditarias con el carácter de heredero o cesionario (sucesor jurídico) de este. Contra el albacea, cuando este es administrador, esdecir, en el desarrollo del juicio sucesorio.
b) Contra el que no alega titulo ninguno de posesión del bien hereditario o dolosamente dejo de poseerlo.
OBJETO:
1. Que se declare heredero al demandante.
2. Que se le entregue la herencia, en totalidad o en parte, con sus accesiones.
3. Se le rinda cuenta de los frutos producidos por los bienes hereditarios.
4. Se le indemnice de los frutos quedejo de percibir por todo el tiempo que no poseyó la herencia.
RESPODABILIDAD DEL CONDENADO:
1. Entrega de la herencia.
2. Pago de frutos.
3. Pago de indemnizaciones.
NATURALEZA JURIDICA:
a) Declarativa: porque mediante ella el actor obtiene que sean reconocidos sus derechos hereditarios.
b) De condena: porque el demandado es condenado a entregar los bienes hereditarios, pagar los frutos yrendir cuentas.
c) Real.- recae sobre bienes
d) Divisible.-
DIVISIBILIDAD DE LA ACCION: Es divisible porque el actor no reclama necesariamente la totalidad de la herencia. Puede reclamar una parte de ella según le corresponda con arreglo a la ley o al testamento. Debe considerarse divisible entre los herederos del actor y entre los herederos del demandado.
FISIONOMIA ESPECIAL DE LA ACCION: Essemejante a la reivindicatoria, pero recae sobre la calidad de heredero del actor.
INTERDICTOS
TIPOS DE INTERDICTO
a) Retener la posesión
b) Recuperar la posesión (despojo)
c) De obra nueva
d) De obra peligrosa
TAREAmo
Art. 16 C.P.C.B.C.
OBJETO: Poner término a la perturbación, indemnizar al poseedor y que el demandado afiance no volver a perturbar y sea conminado...
Regístrate para leer el documento completo.